Defensores Públicos, de Víctimas y fiscales, inician Curso “Litigación Oral en delitos Complejos”
Con la participación de Defensores Públicos y Defensores de Víctimas del Órgano Judicial (OJ) y Fiscales del Ministerio Público, se inauguró este lunes 9 de marzo de 2020, en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César Augusto Quintero Correa”, el Curso de Litigación Oral en el manejo de causas complejas, como parte del Programa Justicia de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.
Esta actividad académica, es realizada con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias de los funcionarios vinculados a la administración de justicia en los aspectos sustantivos, investigativos y procesales de delitos de alta complejidad, enfocado a una metodología modular, promoviendo el trabajo cooperativo que busca una formación complementaria de la teoría a la práctica con dinámicas de enseñanza participativa, el cual es dirigido por el fiscal de Alta Complejidad de Chile, Héctor Marcelo Carrasco Gaete; y por Panamá, el fiscal Superior Emeldo Martínez, la juez de Juicio Anabel Varela, el magistrado de Apelaciones Mauricio Marín y la juez de Garantías Jackeline Montenegro.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por la directora Ejecutiva del ISJUP, Erika Chumaceiro y Jhon Riaño del Programa Justicia de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), quienes señalaron, que esta capacitación, lo que busca, es transferir conocimientos, técnicas y experiencias jurídicas, en materia casos complejos, para el fortalecimiento del desempeño profesional de los operadores de justicia.
Este primer modulo del Curso de Litigación Oral en causas complejas, culminará el próximo viernes 14 de marzo, jornada académica donde se tratarán los temas: estructura dogmática del crimen organizado en la legislación panameña y las dificultades jurídico penales; metodología de investigación del crimen organizado; técnicas de investigación para el abordaje de la cibercriminalidad; complejidad penal y procesal del delito de blanqueo de capitales; valoración de los elementos de prueba frente al delito de blanqueo de capitales; conductas que implican los delitos de corrupción y el alcance de la antijuridicidad, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube