Delegación del Consejo Nacional de Justicia de Brasil presenta el Programa Justicia 4.0 en el Órgano Judicial de Panamá
La Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial recibió, este martes 13 de mayo, la visita de una delegación del Consejo Nacional de Justicia de Brasil, con el propósito de presentar el Programa Justicia 4.0, una innovadora iniciativa que ha impulsado la transformación digital del sistema judicial brasileño y ampliado el acceso a la justicia para la ciudadanía.
Durante el encuentro, el ingeniero Edgar Rodríguez, director de Modernización y Desarrollo Institucional, destacó que esta primera reunión tuvo como objetivos principales el intercambio de experiencias tecnológicas y el análisis de buenas prácticas implementadas tanto en Brasil como en Panamá para mejorar la administración de justicia.
Rodríguez señaló que el Órgano Judicial panameño ha venido incorporando herramientas como el Expediente Judicial Electrónico, el Sistema de Control Biométrico para medidas cautelares y las videoaudiencias, con el fin de ofrecer un servicio más eficiente y accesible.
“Brasil, al igual que Panamá, ha tenido que recurrir al uso intensivo de tecnologías para enfrentar el incremento en la litigiosidad, ya que actualmente se dictan más sentencias que los procesos que ingresan al sistema”, subrayó Rodríguez.
Por su parte, el juez federal Alexandre Libonati De Abreu, del Consejo Nacional de Justicia de Brasil, presentó los principales avances del Programa Justicia 4.0, entre los que se destacan: la creación de actos normativos internos, el fortalecimiento de la infraestructura de datos, la interoperabilidad de sistemas, la ciberseguridad, y el desarrollo de soluciones tecnológicas que automatizan procesos y apoyan la labor jurisdiccional.
La delegación brasileña estuvo conformada además por Paulo Porto, director de Tecnología del CNJ; Julia Matravolgyi, gerente de proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Marisol Cortes, especialista asociada del PNUD; y Georgia Diogo, consultora del mismo organismo.
Por parte del Órgano Judicial participaron Katya Quiel, directora de Informática, y Maryorie Patiño, asistente ejecutiva del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.
El Programa Justicia 4.0 se apoya en dos pilares fundamentales: Codex, una base de datos y metadatos que centraliza información de todos los procesos judiciales y jurisprudencia nacional en colaboración con los tribunales; y la Plataforma Digital del Poder Judicial, que permite la integración de los sistemas de distintos órganos del sistema de justicia.
Por: Génesis Recuero
Foto: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube