• Instagram

  • Youtube


Delitos contra el patrimonio son los más registrados en el Primer Distrito Judicial



Los delitos y casos más atendidos por el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en Panamá, fueron expuestos por el magistrado del Tribunal de Apelaciones, Mauricio Marin, la mañana de este lunes 14 de noviembre, en el noticiero de la Televisora Nacional (TVN), a 60 días de la entrada en vigencia de este nuevo sistema.

Según el magistrado Marin los tres delitos más atendidos son contra el patrimonio (hurto, robo, daños); violencia doméstica y contra la vida e integridad personal (lesiones personales). Igualmente explicó que es importante que las víctimas presenten las denuncias para que las autoridades conozcan la causa.

Las denuncias pueden ser presentadas en la Unidad de Detención Primaria del Ministerio Público (MP) en cualquier oficina de la provincia y en caso de no existir en la cabecera , en la personería respectiva, donde el agente instructor toma la denuncia y empieza a realizar las investigaciones tendientes a acreditar el delito e identificar a los autores y partícipes del delito.

Agregó Marin que no queden impune los casos, las víctimas tienen la obligación de acudir al MP o la Policía Nacional. En caso de violación carnal,“hay información que se puede perder y se debe captar esa evidencia rápidamente a través de pruebas de ADN; a la víctima le corresponde colaborar con la investigación”, insistió el magistrado.

“Cuando se abre una investigación, el relacionado al hecho como imputado debe afrontar la causa penal en plena libertad, la cual puede variar con la aplicación de una medida cautelar como detención provisional, que tiene que usarse de manera excepcional y es la última medida que se aplica en casos graves con penas mínimas de 4 años como violación, tráfico internacional o nacional de drogas, homicidio, tentativa de homicidio. La detención provisional se puede aplicar cuando exista peligro de fuga, contra terceras personas o contra la víctima por lo que hay que verificar cada elemento que establece la ley”, acotó Marín.

Finalmente manifestó Marin que el plazo legal de investigación es de 6 meses y las partes pueden negociar un tiempo inferior. Lo ideal es que el proceso culmine con una sentencia absolutoria o condenatoria en menos de un año.


Redes Sociales