• Instagram

  • Youtube


DICTAN AUTO DE APERTURA A JUICIO PARA 6 PERSONAS POR PANDILLERISMO EN CHIRIQUÍ



 

 

En audiencia intermedia, la jueza de garantías de la provincia de Chiriquí, Walkiria Martínez, dictó el auto de apertura a juicio n.° 2592, en contra de seis ciudadanos, en calidad de autores, imputados por el delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de pandillerismo, y se programó fecha de juicio oral para el 10 de abril de 2023.

 

Las pruebas aportadas por la Fiscalía y la Defensa Pública, así como por los defensores técnicos particulares, que fueron admitidas por el Tribunal de Garantías para el acto de juicio oral, son más de 70, entre testimoniales, periciales y documentales, que serán debatidas en el juicio.

 

El Tribunal de Garantías puso a disposición del Tribunal de Juicio de la provincia de Chiriquí a los acusados, quienes tendrán que debatir todos los elementos probatorios aportados y admitidos por la juzgadora para el juicio oral, que se celebrará en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de esta región chiricana.

 

La jueza admitió dos acuerdos de pena, que fueron consensuados entre las partes por el delito antes mencionado, y procedió a emitir la sentencia n.° 644, mediante la cual se sancionó a dos ciudadanos a la pena de 72 meses de prisión y a otro a 70 meses de prisión, y como pena accesoria la prohibición de portar armas de fuego por el mismo período una vez culmine la pena principal.

 

El segundo acuerdo de pena, la juzgadora procedió a emitir la sentencia n.° 645, mediante la cual sancionó a 48 meses de prisión a una mujer y como pena accesoria la prohibición de portar armas de fuego por el mismo período una vez culmine la pena principal.

 

En estas audiencias participó, por el Ministerio Público, la fiscal Maryeugenia Fuentes, los defensores técnicos particulares Nilo González, Cristóbal nchez, Oliver Montenegro y Claudia Alvarado, y las defensoras públicas Isbeth Moreno, Lilibeth Castillo, Yahaira Serrano y Rocío De Roux.

 

Esta investigación, de acuerdo con las autoridades competentes, se inició en 2013, cuando se le dio seguimiento a distintas organizaciones criminales (pandilla) que operan en el distrito de David y cuyos integrantes supuestamente se dedican a la venta de drogas, a amenazas, robos y otros delitos.

 


Redes Sociales