DIPUTADOS HACEN MODIFICACIÓN AL PROYECTO DE LEY DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN CUANTO A SU ENTRADA EN VIGENCIA
Con la presencia del magistrado vicepresidente de la de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha Osorio y del director de Asesoría Jurídica del Centro de Documentación Judicial (Cendoj), Agapito González, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó devolver a segundo debate el proyecto de ley n.° 935, que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, a fin de realizarle modificaciones propuestas por los diputados Leandro Ávila y Corina Cano.
En ese sentido, sin mayor debate y con 36 votos a favor, 0 en contra y 0 abstención, el Pleno Parlamentario aprobó modificación en lo concerniente al tiempo de entrada en vigencia del referido proyecto de ley del nuevo Código Civil. Entre las modificaciones de vigencia, se estableció que en lo referente al artículo 809 del presente Código, el mismo empezará a regir en todo el territorio nacional a los dos años contados desde su promulgación en la Gaceta Oficial. En tanto, otros artículos como el 409 y 410 comenzarán a regir al año de su promulgación; y finalmente los artículos 1, 803, 804, 805 y 806 de este código regirán a partir de su promulgación.
Este proyecto de ley, en espera de su discusión en tercer debate, es producto de una iniciativa del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, que nace de amplias consultas, reuniones con diferentes gremios de la sociedad civil, operadores y asociaciones, que confirmaron la necesidad de emprender una verdadera transformación del modelo de gestión del proceso civil.
Una vez aprobado en tercer debate este proyecto de ley de importancia para la Administración de Justicia, deberá esperar la sanción por parte del Presidente de la República.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube