Directivos del CONATO conocen a fondo productividad de la Jurisdicción Especial de Trabajo
Con la satisfacción de haber recibido respuesta a sus inquietudes en cuanto a la Jurisdicción Especial de Trabajo, miembros del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), se retiraron este miércoles 24 de enero del Salón del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, luego de sostener una amena reunión encabezada por el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Abel Augusto Zamorano.
En este encuentro participaron además por parte del Órgano Judicial el magistrado Suplente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Efrén Tello; la secretaría de la Sala Tercera, Katia Rosas; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Trabajo del Primer Distrito Judicial, Orlando Tovares; el también magistrado vicepresidente de este Tribunal, Eugenio Urrutia; la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial, Margarita Centella; y el juez coordinador Seccional de Trabajo, Gilberto Hugues León.
Por parte de la comitiva del CONATO, estuvo su coordinador Bimestral, Pedro Hurtado Jaén; el secretario General, Guillermo Puga; la secretaria General Adjunta, Xeribeth González; la dirigente de Convergencia Sindical, Emilda Rodríguez, y el sindical Aniado Pinzón.
Entre las inquietudes que motivaron el encuentro, a raíz de una misiva enviada al presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado, se destacan la petición de una Auditoria Judicial en los Juzgados Seccionales de Trabajo, Tribunales Superiores de Trabajo y la Sala Tercera, por cuanto existe una percepción de moratoria parte de los trabajadores y sus organizaciones sociales, que se dictan decisiones sin valorar correctamente el caudal probatorio, con especial concurrencia en las Juntas de Conciliación y Decisión. Aunado a lo anterior, la obligación de los Operadores de Justicia de esta jurisdicción se manejen con los principios éticos contemplados en el artículo 203 de la Ley 53 de 2015, sobre independencia, imparcialidad, motivación de decisión, conocimiento, justicia y equidad, transparencia en las actuaciones, entre otras.
A efecto de aclarar estas y otras inquietudes expuestas por los directos del CONATO, cada uno de los magistrados, juez y secretaria del Órgano Judicial, de manera individual aclararon -entre otras cosas- que la percepción de moratoria en la Junta de Conciliación y Decisión, no es una situación que le compete al Órgano Judicial, por cuanto esa es una dependencia del Ministerio de Trabajo. Aunado a que muchas veces el atraso de los procesos se deben a los propios abogados litigantes, que no es atribuibles a los juzgados y tribunales de trabajo. Por el contrario, se mostró una estadísticas que reflejan una eficiente productividad de la Sala Tercera, en cuanto a sus negocios, con especial prioridad a la Casación Laboral, destacando que no existe mora.
Asimismo, también se hizo alusión a las recientes visitas que han realizado los magistrados de la Sala Tercera a los dos Tribunales Laborales del país, ubicados en la ciudad de Panamá y en el distrito de Santiago, Veraguas. De estas giras de trabajo los magistrados han conocido de viva voz sus necesidades, entre ellas, la creación en la provincia de Panamá Oeste de un Juzgado Seccional de Trabajo, y la dotación de por lo menos un Oficial Mayor en cada despacho.
En este encuentro con CONATO, también se adelantó una de las iniciativas que encabeza el magistrado presidente de la Sala Tercera, Luis Ramón Fábrega Sánchez, con el apoyo del magistrado Cecilio Cedalise Riquelme, para fortalecer la jurisdicción, como lo es realización del acto de rendición de cuentas y transparencia, que tiene previsto efectuar la Sala Tercera, el próximo 30 de abril, ello en el marco de la conmemoración de los 46 años de la creación del Código de Trabajo.
Luego que la comitiva del Órgano Judicial disiparan todas las inquietudes, los directivos del CONATO expresaron su agradecimiento por la reunión que resaltaron de “bastante productiva”, y cuyos resultados y estadísticas harán del conocimiento de su gremio.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube