Divulgan Ley de Carrera Judicial
La importancia de la Carrera Judicial, que implica, sus beneficios, deberes y derechos de los servidores públicos del Órgano Judicial informaron funcionarios de la subcomisión de divulgación institucional y general de la Ley 53 de 2015, a los servidores de las diferentes jurisdicciones ubicadas en Plaza Edison.
Esta actividad conjuntamente con la Escuela Judicial tiene como propósito dar a conocer temas de interés de la Carrera Judicial, creada el 15 de agosto de 2015 y despejar dudas e inquietudes de los funcionarios.
Durante las charlas se expusieron los requisitos para el ingreso y sus prohibiciones para perder la condición de carrera; los tipos de vacantes, cómo serán los concursos de traslado, ascensos y abiertos; el escalafón judicial y sus respectivos procedimientos; cómo serán los nombramientos, evaluaciones; la pérdida de la condición de integrantes de Carrera Judicial puede ser por cometer delito doloso, faltas por indisciplinados, o destitución, entre otras.
Igualmente se dijo que es obligatorio un programa de formación para la orientación, integración y adaptación a la labor del Órgano Judicial, el conocimiento de responsabilidades, el sistema de trabajo, efectos o adecuaciones del desempeño, principios éticos.
Cabe destacar que en la evaluación del desempeño, dos (2) evaluaciones deficientes consecutivas, son motivo para perder la condición de Carrera Judicial, las cuales serán efectuadas, a través de evaluadores en diferentes despachos. Es así que se toma en cuenta la productividad con un valor de 45%, las competencias un 25%, buenas prácticas un 10%, cumplimiento de las normas éticas el 10% y el clima laboral 5%, calidad de servicio también 5%. En cada una se pasa con un mínimo del 15%.
Según la escala de resultados de la evaluación de 85 a 100% es excelente, 70-84% buena. Todas son reconsiderables, excepto la entrevista.
Como recomendaciones, se señaló el mantenerse actualizado en los procedimientos para el desempeño del cargo que actualmente ocupa; participar de forma activa en las actividades que conlleven al desarrollo de las competencias relacionadas con el cargo, a través de los cursos de integración y formación.
Otros de los aspectos explicados fue el de la Jurisdicción Especial de Integridad y Transparencia creada para investigar, juzgar y defender las infracciones de los deberes del servidor público nombrados dentro del Órgano Judicial en todo el país. También se crea una Unidad Especial de Investigación que investigará las denuncias de oficio que se presenten en contra de los servidores judiciales y una Defensoría Especial de Integridad y Transparencia, la cual defenderá a los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.
La sensibilización de la Carrera Judicial se llevó a cabo con el apoyo de la juez municipal Civil, Heisell Acosta; la secretaria judicial del Juzgado Segundo Municipal Civil de Panamá, Llovana de Alonso; la juez municipal de Colón, Ilse Chu de Moreno; el defensor público, Roummel Salerno y el magistrado suplente, Diego Fernández.
La divulgación continuará el 26 de noviembre en la Ciudad Judicial de Colón, Herrera y Los Santos; el viernes 27 de noviembre en la sede judicial de Coclé y desde Panamá Oeste- La Chorrera, se hará una transmisión en vivo por la página web www.organojudicial.gob.pa
Panamá, 23 de noviembre de 2015
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube