• Instagram

  • Youtube


El 60 % de los miembros de la judicatura forman parte de la Carrera Judicial y se prevé que esa cifra siga aumentando



Magistrados y jueces del Primer Circuito Judicial del Órgano Judicial (OJ) participaron este miércoles 1 de octubre en dos jornadas convocadas por el Consejo de Administración de la Carrera Judicial, con la finalidad de conocer sobre la “Aplicación de los nuevos indicadores de desempeño, ciclo 2026. Actualización para todas las jurisdicciones”.

Estas actividades, que se desarrollan a nivel nacional, buscan corregir prácticas erróneas que se presentan al momento de medir las evaluaciones de desempeño.

Correspondió al magistrado Abel Augusto Zamorano, presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, realizar la introducción de esta actividad y explicar sus objetivos. Seguidamente, el doctor Nil Serrano, director de Gestión del Desempeño del OJ, detalló los aspectos de los indicadores que se incorporan y la forma en que son medidos.

El magistrado Zamorano informó que la capacitación sobre los contenidos de evaluación del desempeño –que forma parte del sistema de registro y clasificación conocido como escalafón judicial– está dirigida tanto a magistrados y jueces que forman parte de la Carrera Judicial, como a quienes aún no la integran.

La evaluación del desempeño, destacó, está compuesta por seis factores: productividad, competencias, atención al usuario, manual de buenas prácticas laborales, cumplimiento de normas éticas y disciplinarias, y clima laboral.

“Aquí estamos explicando la importancia del factor productividad, porque nos hemos dado cuenta de que algunos jueces y magistrados nos hemos puesto metas que denominamos ‘blandas’, es decir, que no tienen la finalidad de atacar el rezago existente en los despachos judiciales. Consideramos importante abordar este aspecto para ofrecer a los usuarios del sistema de administración de justicia un buen servicio dentro de tiempos razonables”, indicó el magistrado Zamorano.

Sobre los progresos alcanzados con la implementación de la Carrera Judicial, explicó que actualmente más del 60 % de los miembros de la judicatura forman parte de ella. Agregó que aspira a que, una vez concluya su gestión en el Consejo de Administración, el 85 % de los magistrados y jueces laboren bajo este esquema.

Ello, añadió, es una meta alcanzable con la quinta fase del concurso que actualmente se desarrolla para el Sistema Penal Acusatorio (SPA), que constituye la jurisdicción más grande del sistema judicial.

“Hemos trabajado con el objetivo de cumplir esta meta, a fin de ofrecer al país un juez de Carrera Judicial, independiente e imparcial, que es un anhelo de toda sociedad democrática”, señaló el magistrado, quien durante la jornada atendió diversas interrogantes de los asistentes.

Este proceso informativo concluye el próximo viernes 3 de octubre, con una convocatoria virtual a través de la plataforma Zoom, dirigida a aquellos jueces y magistrados que, por alguna razón, no pudieron asistir a las jornadas presenciales.

 

Redactor: Enrique Luis Brathwaite

Fotografías: Katherine Jiménez

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales