• Instagram

  • Youtube


El alegato final en el SPA



El alegato final es el primer y único ejercicio argumentativo en todo juicio que permite al abogado sugerir conclusiones al Tribunal”, manifestó el master en Derecho Penal del Poder Judicial de Costa Rica, Alejandro Rojas Aguilar en el seminario “Argumentación Jurídica y Proceso Acusatorio”, que se realiza en el Tribunal Superior del Órgano Judicial en Las Tablas, del 24 al 28 de marzo, organizado por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) y la Escuela Judicial del Órgano Judicial.

Rojas explicó que para tener un buen alegato final hay que ir trabajando todas las fases, tener todas las pruebas útiles; es la oportunidad para salvar un mal juicio, dar unidad y coherencia a la teoría del caso. “En términos generales no es objetable, salvo, por ejemplo, cuando se falta el respeto a las víctimas; no es un ejercicio retórico, emotivo, de oratoria; comienza y termina con la prueba efectivamente producida en el juicio”.

En el proceso, según Rojas, los requisitos del alegato final deben ser claros, específicos y concretos, comunicar la teoría del caso, transmitir credibilidad a partir de la argumentación. “El objetivo es reestructurar la prueba que se ha escuchado durante el juicio para conformar el relato que subyace a su teoría del caso, de allí que debe tener una historia persuasiva, es como una sentencia”, acotó.

Agregó que es importante que el litigante se enfoque y no plantee todas las hipótesis subsidiarias que pueden ser imaginadas en un caso concreto, porque ello provocará que su argumentación pierda peso y contundencia, al final no tiene poder de persuasión.

El expositor señaló a los participantes que las recomendaciones para el alegato final son humanizar el conflicto, las virtudes, condiciones humanas, no salirse de la prueba del debate, no hacer referencia a otras discusiones ajenas, no hacer referencias, objetar cuando se sale del tema en examen, ser oral; ponerse de pie, mirar de frente al tribunal, iniciarlo y concluirlo con la idea central.

Las Tablas, 27 de marzo de 2014

Secretaría de Comunicación


Redes Sociales