• Instagram

  • Youtube


El Órgano Judicial participa en foro sobre el delito de Trata de Personas



El Ministerio de Seguridad, en conjunto con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá y la participación de otras delegaciones diplomáticas y organizaciones regionales, organizaron el foro: “Trata de Personas: Marco legal, investigación y buenas prácticas”.

El mismo tuvo como objetivo mantener la cohesión, comprometer esfuerzos, compartir experiencias y sobre todo actualizar a los miembros de la coalición estatal y regional contra el delito de Trata de Personas, considerado uno de los flagelos más grande en perjuicio de los derechos humanos actualmente; se le ha denominado la forma de esclavitud del Siglo XXI; se calcula que más de 20 millones de seres humanos en el mundo son víctimas de Trata, constituyéndose en una pandemia.

Panamá, mediante la Ley 79 de 2011,  adoptó medidas para la prevención de la victimización y revictimización, así como para la protección y asistencia a las víctimas y posibles víctimas de trata de personas.

También se crea, mediante esta Ley, la Comisión Nacional contra la Trata de Personas como un organismo técnico-administrativo, de la cual forma parte el Órgano Judicial a través del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Además se reforma el Código Penal, en varios aspectos, entre esos, se tipifica el delito de Trata de Persona. (Art.456-A del Código Penal).

El foro estuvo dividido en dos paneles de expertos nacionales e internacionales que tocaron los siguientes temas:

1) “Investigación y persecución del delito de Trata de Personas”, moderado por Gonzalo Medina, oficial de Programas de la Organización Internacional para las Migraciones e integrado por el Capitán Edgar Justavino, jefe de la Sección de Asuntos Externos y Extranjería de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional de Panamá; Hiroko Tinoco, fiscal especializada contra la Delincuencia Organizada; y José M. Alejandro, agente especial del Centro de Tráfico y Trata de Personas de Homeland Security Investigations.

2) “Prácticas para la Asistencia a víctimas de Trata de Personas”, moderado por Eiselys Vásquez, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES) e integrado por María Luisa Olmos, coordinadora de Albergues del INAMU; Paola Zepeda, jefa de la Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Lourdes Gutiérrez, coordinadora de Proyectos de la UNODC; Claudia Ordóñez, secretaría ejecutiva de SVET de la República de Guatemala; y, Sandra Chávez Esquivel, coordinadora técnica de la Coalición Nacional contra la Trata y el Tráfico de Personas de Costa Rica.

Participaron en este foro en representación del Órgano Judicial, Eduardo De La Torre, Juez Undécimo de Circuito Penal de Panamá; Cristina Quiel, de la Unidad de Enlace Técnico del Órgano Judicial ante la Comisión de Trata y Manuel Calvo, comisionado técnico y coordinador de Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.



Galería de Imagenes


Redes Sociales