EL ÓRGANO JUDICIAL TRABAJA PARA FORTALECER LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA
Con la finalidad de reforzar las competencias de los magistrados, jueces y defensores auditores que integran la Jurisdicción de Integridad y Transparencia, se inició este lunes 5 de agosto el módulo dos del Diplomado en Derecho Disciplinario, actividad que fue inaugurada por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); María Eugenia López Arias.
En el evento, la magistrada López Arias resaltó la importancia que tiene el control disciplinario, el cual bien ejercido sirve como resguardo y garantía en una sociedad que demanda credibilidad y confianza en las instituciones.
La presidenta de la CSJ expresó “es vital la formación de todo el equipo que integra la Jurisdicción de Integridad y Transparencia. Esta vez, hemos sumado por la novedad y la recién integración del equipo de magistrados, jueces y defensores auditores, a aquellos que producirán pruebas valiosas para la demostración del adecuado cumplimiento de los términos y el trámite en los procesos judiciales”. .
Por su parte, el representante de la Sección de Asuntos Antinarcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América Benjamín Mcintosh destacó la importancia que tiene para ambos países trabajar juntos en temas tan cruciales como la ética y la transparencia en el sector judicial
En el desarrollo del diplomado que se realiza del 5 al 9 de agosto en salón Roy Phillips, del Tribunal Marítimo de Panamá los participantes conocerán sobre la experiencia de otros países por medio de los expositores internacionales Zayas Ledesma, magistrada del Consejo del Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana y Rafael Corvalán presidente de la Corte de Apelaciones del Poder Judicial de Chile.
Al acto inaugural asistió Jhon Riaño, líder del Programa de Justicia de IN, entre otros funcionarios.
Por: Sonia Navarro
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube