• Instagram

  • Youtube


OJ y UNICEF presentan Manual de aplicación de Convenios Internacionales sobre Derechos de la Niñez y Adolescencia



Este viernes 18 de octubre, fue presentado ante Magistrado/as de Tribunales Superiores, Jueces de distintas jurisdicciones, representantes de entidades como  Senadis, Senniaf, Ministerio Público, entre otras, el Manual para la Aplicación de Convenios Internacionales en Materia de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

 

El evento, desarrollado en el Auditorio del Instituto Superior de la Judicatura  Dr. César Quintero, inició con una presentación cultural a cargo de los niños y niñas que asisten al Centro de Crecimiento y desarrollo Infantil del Órgano Judicial (Cecredin). 

 

La Magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, y Coordinadora de los Relativo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, se refirió a la importancia de entender la convencionalidad como un sistema de protección de Derechos Humanos, que reviste de gran importancia en el caso de las personas que se encuentran en alguna condición de vulnerabilidad, como en este caso son los niños y niñas. 

 

Agregó la magistrada Russo que “en mi rol como Magistrada de la CSJ y como comisionada ante la Cubre Judicial Iberoamericana, he podido coadyuvar también en la elaboración y difusión de herramientas regionales para la protección de los Derechos Fundamentales, como las 100 Reglas de Brasilia”.  Igualmente hizo mención a los proyectos de acceso a la justicia que adelanta el Órgano Judicial, tales como la oralidad en la Jurisdicción de Familia y el traslado a la Comarca Ngäbe Buglé de la justicia familiar. 

 

El acto contó con las palabras de la Representante de UNICEF Panamá, Señora Kyung Sun Kim, quien manifestó que la iniciativa del Órgano Judicial para capacitar a los operadores de justicia, es muestra del compromiso con los niños y niñas. El manual será una importante herramienta para fortalecer la labor protectora que deben ejercer las distintas jurisdicciones, sobre todo ante los peligros que hoy enfrentamos, tales como la trata y el acceso a Internet sin la debida supervisión. 

 

El documento fue presentado por el especialista en Políticas Públicas de la UNICEF, Dr. Jorge Gianarreas, que se refirió de manera detallada a la extensa lista de convenciones, protocolos y reglas que integran el manual, además de las herramientas metodológicas contenidas allí para su mejor aprovechamiento. 



Galería de Imagenes


Redes Sociales