El Programa de Facilitadores Judiciales llega a la lejana comunidad de Norteño con la elección de tres líderes
Tres ciudadanos de la apartada comunidad de Norteño, en el corregimiento de Tuwai, distrito de Jirondai, en la Comarca Ngäbe Buglé, fueron seleccionados mediante asamblea general para formar parte del programa que el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios desarrolla a nivel nacional, con el propósito de promover la convivencia pacífica.
La elección de los señores Oriscelis Clemente, Kendal Santos y Franklin Bonilla es una muestra de que el Órgano Judicial está trabajando enfocado en garantizar el acceso a la justicia, incluso en los lugares más recónditos del país.
Los tres líderes fueron propuestos y, a su vez, elegidos por cerca de 25 pobladores que acudieron a la reunión celebrada en la Biblioteca Pública de la citada localidad, bajo la coordinación del juez de Paz, Máximo Aguilar, y la jueza Municipal Mixta de Chiriquí Grande, Miriam Mojica.
Antes de la elección, los habitantes participaron en una charla impartida por los mencionados funcionarios, junto con la especialista del Centro de Métodos Alternos para la Resolución de Conflictos, Zaida Fernández, quien explicó el objetivo del programa y el rol que deben cumplir estos líderes como agentes mediadores, sirviendo de enlace entre el Órgano Judicial y la comunidad.
La comunidad de Norteño tiene una población que supera los tres mil habitantes y pertenece geográficamente a la Comarca Ngäbe Buglé. Sin embargo, debido a la dificultad de acceso y al alto costo de traslado hasta el Juzgado de Kankintú, sus habitantes suelen acudir al Juzgado de Chiriquí Grande para ser atendidos.
Fue así que las autoridades judiciales se percataron de que “en ese lugar surgen muchos conflictos”, y, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y promover la convivencia pacífica, coordinaron con el juez de Paz para llevar el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios a la población.
“Este conversatorio fue muy productivo, porque los asistentes mostraron mucho interés y formularon preguntas, las cuales fuimos respondiendo paulatinamente para despejar todas sus dudas”, manifestó la jueza Mojica.
En la reunión también participó el facilitador de la comunidad de Santa Marta, Barsallo Haens, quien habló sobre los requisitos para ciertos procesos, como los relacionados con las pensiones de alimentos y el matrimonio.
Al final de la jornada, los asistentes participaron en una dinámica en la que respondieron preguntas y recibieron recuerdos del Órgano Judicial.
Por: Vielka Cádiz
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube