• Instagram

  • Youtube


El rol del Juez de Cumplimiento en Semanario Judicial



El programa radial “Semanario Judicial” que se transmite todos los lunes por 101.7 FM, realiza con la ayuda de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) una serie de programas educativos sobre los avances en la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA); la cual entrará a regir este próximo 2 de septiembre en las provincias de Panamá, Colón, Darién y en las tres comarcas guna (Guna Yala, Madugandí y Wargandí) y en las dos comarcas Emberás – Wounnan (Unión Chocó, Cémaco y Sambú).

El rol del juez de cumplimiento, quien tiene a su cargo la ejecución de las penas, las medidas de seguridad y los beneficios penitenciarios como: rebajas de penas, libertad condicional, redención de la pena por el trabajo, estudio y extinción de la pena, fue en esta ocasión el tema tratado con análisis y profundidad, por el juez de cumplimiento de la provincia de Herrera, Fernando Cajar.

La oportunidad del trabajo no remunerado es una alternativa que se le brinda, para que ese sujeto, primero pueda tratar de retribuirle a la sociedad el daño cometido, no está recibiendo una sanción, pero tiene la obligación de demostrarle a la sociedad, el cambio que se está operando” aseveró Fernando Cajar, ante la duda que surge en la posibilidad de sustituir la laboral por el servicio comunitario.

A la pregunta, de las inquietudes que surgen en los condenados, sobre el sistema inquisitivo versus al SPA, el juez Cajar adujo que “Dentro de las funciones, nos corresponden ver los dos sistemas procesales, a la par, no habrá distinción; se distingue quizás algo, en materia de procedimiento, pero a la población sancionada se le respetarán todos sus derechos y garantías fundamentales”.



Galería de Imagenes


Redes Sociales