ELIGEN NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA CSJ PARA EL BIENIO 2022-2023
La Magistrada de la Sala Segunda de lo Penal, María Eugenia López Arias, fue elegida como nueva Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para el bienio 2022-2023, elección que fue dada a conocer por la Secretaria General de esta Corporación de Justicia, Yanixa Yuen, en una conferencia de prensa realizada la tarde de este lunes, 3 de enero de 2022, en el Salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
En tal sentido, la Magistrada María Eugenia López Arias, también presidirá la Sala Segunda de lo Penal, y la Sala Cuarta de Negocios Generales.
En el acto ceremonial, la nueva Presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, fue juramentada por la Magistrada Angela Russo de Cedeño. Posteriormente, correspondió a la nueva dignataria de la CSJ juramentar a su Junta Directiva para el bienio 2022-2023.
Durante su gestión acompañarán a la Magistrada Presidenta María Eugenia López Arias, en la nueva Junta Directiva, el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, como Vicepresidente y Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil; y el Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, como Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.
Al hacer uso de la palabra la hoy Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, señaló que: “Nuestra gestión será de puertas abiertas, consensuando acciones con las entidades estatales, el sector privado y la sociedad civil, para que juntos modernicemos y fortalezcamos el sistema de justicia de nuestra Nación, convirtiéndolo en lo que tanto anhelamos, un sistema ágil, justo, de calidad y transparente”, acotó la Magistrada López Arias.
La Magistrada Presidenta López Arias, en sus palabras también anunció las propuestas consensuadas que se someterán a consideración de los Magistrados del Pleno de la CSJ, entre estas proyecciones se destacó: El rescate de la imagen y proyección de la justicia en todos sus estratos; el impulso inmediato de la implementación efectiva de la Carrera Judicial en todas las categorías. Además, la designación del Vocero Oficial del Órgano Judicial; la realización de auditorías sobre la situación y necesidades de personal e infraestructura en todas las jurisdicciones; y fiscalizar los recursos humanos, económicos y administrativos, a fin de coadyuvar a la consecución de los objetivos institucionales.
Hojas de Vida de la nueva Junta Directiva
La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, egresada con honores (Capítulo Sigma Lambda) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. En el Ramo Penal cuenta con un Título de Maestría en Ciencias Penales expedido por la Universidad de Panamá y un Diplomado en Derecho Penal, Económico y Empresarial otorgado por la Universidad de Sevilla. Cursos de Especialización en Derecho Comercial para Magistrados Iberoamericanos. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
En la Rama Civil, posee una Especialización en Derecho de la Competencia y del Consumo conferida por la Universidad Externado de Colombia. Cuenta además con un Diplomado en Herramientas para la Administración de Riesgos y su Supervisión otorgado por la Universidad Tecnológica de Monterrey. Ha asistido a más de 30 eventos académicos nacionales e internacionales representando al Órgano Judicial o a la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial de Panamá (AMAJUP).
Además, la Magistrada María Eugenia López Arias es funcionaria de Carrera Judicial, con más de 31 años de experiencia en el Órgano Judicial. Ha dedicado más de 12 años a la administración de justicia penal en la esfera municipal, circuital. Además, de haber ejercido los cargos de magistrada suplente del Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá, magistrada del Tercer Tribunal Superior de Justicia y jueza del Juzgado Duodécimo del Ramo Penal de Panamá.
Ha sido expositora en diversas actividades académicas y ha representado al Órgano Judicial en eventos tanto a nivel nacional como internacional, así como también en comisiones y proyectos para el Mejoramiento de la Administración de Justicia; entre ellos, el auspiciado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (AID), en calidad de expositora, docente y monitora. Ha publicado artículos en revistas jurídicas y en medios de comunicación social sobre diversos temas relacionados con la justicia panameña.
También la nueva Presidenta de la CSJ es miembro del Colegio Nacional de Abogados, de la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces de Panamá (ASPAMAJ) y de la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial de Panamá (AMAJUP). Forma también parte de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (International Association of Women Judges – IAWJ), de la Asociación Iberoamericana de la Propiedad Industrial (AIPI), del Instituto Interamericano de Derecho de Autor (IIDA) y del Instituto Panameño de Derecho Penal Económico (IPDEEE). Fue además Coordinadora por Panamá de la Red Iberoamericana de Magistrados por la Especialidad Judicial-Comercial. Fue representante del Órgano Judicial en el Observatorio Panameño de Violencia de Género (OPVG) de la Defensoría del Pueblo desde agosto del año 2009 hasta inicios del año 2014. También fue representante del Órgano Judicial en el Instituto Nacional de la Mujer desde el año 2009 hasta inicios del año 2014. Miembro de la Comisión Jurídica para la Elaboración del Decreto que reglamenta el trámite para la expedición de permisos para la portación y tenencia de armas de fuego (2001). Miembro de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley, Carreras Judicial, Administrativa Judicial y de la Defensa Pública, Jurisdicción de Integridad y Transparencia (2009-2011). Miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley 44 que Regula la Carrera Judicial hasta ser aprobada en tercer debate en 2015.
Actualmente, la Magistrada María Eugenia López Arias es Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal, y Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio del Primer y Tercer Distrito Judicial.
En tanto, el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, es graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá con el Título de Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Tiene experiencia docente con la cátedra de Derecho de Bienes y Cátedra de Contratos en la ULACIT y la Universidad del Istmo. De igual manera ha impartido clases en la Universidad de Panamá, en la facultad de Derechos con la cátedra de Derecho Civil y Derecho Procesal. En la Universidad de Panamá también ha dictado clases de Introducción al Derecho, Derecho Mercantil, entre otras cátedras. Se ha desempeñado como abogado litigante en diferentes firmas, en procesos judiciales de tipo civil, comerciales, de derecho de autor, penales, de familia y administrativos. También se ha desempeñado en la vida pública fungiendo como asesor y director de Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá y como Asesor asignado a la Comisión de Prevención, Control y Erradicación de la Droga, el Narcotráfico y el Lavado de Dinero. Así mismo, se desempeñó como Director Encargado de Programación de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente, como magistrado de la CSJ es integrante de la Comisión de Calidad para la Justicia (CICAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana; además de ser coordinador del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ) y Coordinador de la Modernización del Proceso Civil.
Por su parte, el Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, es profesional del Derecho con una extensa carrera que lo ha llevado a ocupar diversos cargos en el sector público y privado, así como en la docencia superior. Entre los cargos que desempeñó destacamos: Secretario General de la Defensoría del Pueblo 2007-2011; Ejerció como Defensor del Pueblo encargado de 2007-2010. Profesor en la Universidad Santa María La Antigua (2006-2019) en Introducción al Estudio del Derecho y Sistemas Jurídicos, Derechos Humanos, Introducción al Ejercicio de la Abogacía, Derecho Civil, Procesal Laboral y Propiedad Intelectual. En 2016 fue miembro de la Comisión Redactora para la elaboración del Anteproyecto de Código Procesal Penal Contencioso Administrativo. Conferencista nacional e internacionalmente y autor de diversas publicaciones en materia de derechos humanos, reformas constitucionales y otras materias relacionadas al derecho.
En este acto con los distintos medios de comunicación, también participó la Dra. Vielza Ríos, Secretaria Administrativa del Órgano Judicial y familiares de la Magistrada Presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias.
Cabe destacar que el Pleno de la CSJ está integrado por los Magistrados Olmedo Arrocha Osorio, Angela Russo de Cedeño y Miriam Yadira Cheng Rosas, de la Sala Primera de lo Civil; María Eugenia López Arias, Maribel Cornejo Batista y José E. Ayú Prado Canals, de la Sala Segunda de lo Penal; y Carlos Alberto Vásquez Reyes, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme y María Cristina Chen Stanziola, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube