• Instagram

  • Youtube


En Calobre, autoridades regionales y directores institucionales se capacitan sobre el SNFJC y el CPC



En el marco del fortalecimiento del acceso a la justicia, el Juzgado Municipal Mixto de Calobre realizó una jornada de capacitación dirigida a directores de instituciones públicas y autoridades regionales del distrito de Calobre cabecera, enfocada en el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) y el Código Procesal Civil (CPC).

La actividad, desarrollada en el salón de audiencias del despacho judicial, contó con la participación de la coordinadora del SNFJC, Diana Arjona, quien explicó de forma detallada el funcionamiento, la importancia y el alcance de este programa de acceso a la justicia, implementado por el Órgano Judicial desde 2008. Este programa ha contribuido a la construcción de una cultura de paz y a la convivencia pacífica.

Asimismo, explicó a los participantes que las personas que integran este programa son líderes voluntarios de la comunidad que ayudan a resolver conflictos menores mediante el diálogo. Además, actúan como puente entre la población y el sistema judicial.

También, compartió con los asistentes sus experiencias con los facilitadores judiciales comunitarios, incluyendo anécdotas y estadísticas actualizadas que demuestran la eficacia y efectividad del programa en la prevención y orientación en las regiones donde se implementa.

Por otra parte, la jueza primera de circuito civil, Maura Flores de Pimentel, se refirió al nuevo Código Procesal Civil de Panamá, adoptado mediante la Ley 402 del 9 de octubre de 2023, el cual entrará en vigencia el próximo 11 de octubre. Comentó que esta nueva normativa introduce cambios significativos en la simplificación de trámites, la economía procesal y la oralidad en las audiencias, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y un mejor acceso a la justicia.

La jornada concluyó con un período de preguntas y respuestas, en el que los presentes pudieron aclarar sus dudas sobre el SNFJC y el nuevo Código Procesal Civil. Además, los participantes se comprometieron a reforzar la colaboración institucional y el trabajo conjunto por el bienestar del distrito, brindando mayor apoyo a esta iniciativa del Órgano Judicial que busca garantizar el acceso a la justicia a todas las comunidades, especialmente aquellas de difícil acceso.

Texto: Arisenia Rodríguez



Galería de Imagenes


Redes Sociales