En Chiriquí divulgan el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios para beneficio de la población
Una gira a diversos medios de comunicación de la provincia de Chiriquí cumplieron la jueza municipal penal, Dayana Guedes, y la líder comunitaria, Aura Caballero, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía en general detalles sobre el programa que, a nivel nacional, desarrolla el Órgano Judicial a través del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), para beneficio de los pobladores.
Durante la jornada de divulgación llevada a cabo este martes 6 de mayo del año en curso, en el Radioperiódico La Prensa de Radio Chiriquí, Radar Noticioso de la emisora Mi Acordeón Stereo y Ondas Chiriquí al Día de Ondas Chiricanas, las voceras explicaron a los oyentes la labor que, en este sentido, ejecuta la Corte Suprema de Justicia con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En su intervención, la jueza Guedes expresó que se trata de un servicio ad honorem que se brinda con la colaboración de personas que son líderes comunitarios, los cuales son identificados y elegidos por los residentes de las propias comunidades durante reuniones de padres de familia o juntas comunitarias, donde ellos acceden de forma voluntaria a participar y, posteriormente, a actuar como mediadores o conciliadores en conflictos vecinales.
“Como la frase lo indica, los Facilitadores Judiciales Comunitarios son personas líderes de las comunidades que son capacitadas de forma continua por el Órgano Judicial y los jueces de todo el país, en diversos temas jurídicos y de otra índole que incrementan su acervo cultural, y en los cuales se les educa para que orienten a sus vecinos, de manera que los usuarios del sistema judicial se beneficien evitando gastos y dilaciones que conllevan los procesos legales”, subrayó.
La jueza agregó que la idea es acercar la información a la comunidad para que las personas no tengan gastos cuando enfrenten situaciones como las mencionadas, sino que conozcan cuáles son los requisitos que deben seguir, como por ejemplo, cuando fallece un familiar y requieren hacer trámites de sucesión referentes a la contratación de un abogado, cuál es la cuantía que registran los juzgados para presentar demandas, etc.
Al respecto, la facilitadora judicial Aura Caballero indicó que su labor es orientar a los ciudadanos y mediar en conflictos que se pueden negociar o resolver sin llegar hasta los tribunales, como son sucesiones, pensiones alimenticias, violencia, quema de basura, tala de árboles y otros temas en los que pueden intervenir como mediadores o pacificadores.
Cabe señalar que, para ser FJC, la persona debe ser mayor de edad, tener el interés de colaborar con su comunidad, no tener antecedentes penales y ser escogida por los residentes a través de un proceso de votación durante determinada reunión. Una vez acepta, la persona es juramentada por el juez del Órgano Judicial. Actualmente, la provincia de Chiriquí cuenta con 199 FJC. De esta cantidad, 14 pertenecen al distrito de David.
Por último, la jueza dijo que, para mayor información, los interesados pueden acercarse al Juzgado Municipal Penal y al Juzgado Municipal Civil ubicados en la ciudad de David, o visitar el portal web www.organojudicial.gob.pa o las redes sociales @ojudicialpanama, para que puedan conocer más detalles sobre el ingreso al programa.
Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube