• Instagram

  • Youtube


En Chiriquí se inaugura Trigésimo Segundo Congreso Nacional de Defensores Públicos



Con el propósito de proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre los defensores públicos de todo el país, la mañana de este jueves 3 de octubre, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, inauguró en la Unidad Judicial de Chiriquí, el Trigésimo Segundo Congreso Nacional de Defensores Públicos que organiza el Instituto de la Defensa Pública.

En su intervención, la magistrada presidenta destacó la labor de todo el equipo de la Defensa Pública, por preparar este evento que es resultado del trabajo colaborativo que ha venido desarrollando con el apoyo del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP) y el auspicio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Toma valor este XXXII Trigésimo Segundo Congreso Nacional de Defensores Públicos que organiza el Instituto de la Defensa Pública, porque permite adquirir, intercambiar y refrescar conocimientos jurídicos cuyos beneficiarios finales serán los usuarios del sistema, quienes recibirán un servicio de defensa óptimo, eficiente y efectivo en sus causas”, precisó.

Al respecto, mencionó que “la participación de la defensa pública en las audiencias realizadas en las diferentes jurisdicciones, experimentó un incremento del 6% en el año 2023, con una proyección de 138 mil audiencias, es decir, un 34% más, al culminar el año 2024, lo que representa un incremento del 17% en el volumen de audiencias con representación de la defensa pública”.

En este sentido, señaló que el Tercer y Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, consignaron el 13.7% y 8.3% del volumen de audiencias realizadas a nivel nacional.

Mientras que el director nacional del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro, destacó la labor de los defensores públicos dentro del sistema de justicia, al manifestar que, con su participación, se han realizado desde el 2011 a la fecha, 646 mil 391 audiencias en el Sistema Penal Acusatorio; es decir, el 70% de las causas penales. Esto sin incluir las causas que se atienden en las jurisdicciones especiales de Familia, Penal de Niñez y Adolescencia, Agrario y las que aún existen del Sistema Inquisitivo Mixto.

El evento que se realizará del 3 al 5 de octubre, contará con la participación de expositores nacionales e internacionales entre los que figuran María Ursula Zuccarino de Argentina, Maricel Gómez Murillo y Sergio Murena de Costa Rica; Juan Pablo Alday Blanc y Pablo Ardouin Bórquez de Chile, así como Katherine Pittí, Carlos Rivas, Dania Díaz, Alberto González, Hipólito Donoso Garrido, Helmut Flores, Edgar Rodríguez, Vicente Pachar, Gustavo Scott de Panamá y Héctor Chávez Gonzáles.

Entre los temas que se abordarán están: La Actividad del Defensor Público en la Fase de Cumplimiento y Buenas Prácticas Procesales; Aspectos Teóricos y Prácticos a Considerar en La elaboración del Recurso De Anulación en Materia Penal; Uso de Cámara Gesell; Litigación Penal con Perspectiva de Género; Aspectos del Proceso por Falta Disciplinaria; Las Faltas Disciplinarias en el Órgano Judicial, Sistema Único y Privado de Registro de Beneficiarios Finales de las Personas Jurídicas. Ley 129 de marzo De 2020, entre otros.

La Defensa Pública de Panamá tiene como objetivo primordial brindar servicios de Asesoría y Defensa Legal gratuita ante los tribunales y juzgados Penales, la Jurisdicción de Niñez, Adolescencia, Familia y Penal del Adolescentes, a las personas que no posean suficientes recursos económicos.

Además, es una garantía consagrada en el artículo 22 de la Constitución y en el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos; y un derecho inviolable e irrenunciable según lo consagran los artículos 10 y 98 del Código Procesal Penal.

 

Por: Vielka Cádiz



Galería de Imagenes


Redes Sociales