• Instagram

  • Youtube


En Chiriquí se realiza reunión trimestral de Facilitadores Judiciales Comunitarios



Jueces Municipales, funcionarios del Centro de Mediación, administrativos y miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), participaron de la reunión trimestral del Programa del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en la sede del Palacio de Justicia de David, provincia de Chiriquí, este miércoles 14 de octubre.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia Hernán De León Batista, quien es el coordinador del programa nivel nacional intercambió ideas, experiencias y proyecciones futuras para el mejoramiento de este servicio en la provincia.

Por espacio de 3 horas los participantes de esta reunión trimestral lograron aclarar dudas, ya que varios de los jueces Municipales se integran a este sistema por primera vez y pudieron conocer de primera mano los propósitos y objetivos de este servicio que se ha fortalecido año tras año.

Este programa de Facilitadores Judiciales se ha podido integrar en al menos 62 corregimientos a nivel nacional, lo que ha ayudado a que muchos casos no entren al torrente judicial.

En este encuentro se llegó a varias conclusiones entre ellos, próximas capacitaciones, cursos de inducción, encuentros con facilitadores del oriente y occidente de la región para fortalecer e incentivar el compromiso de cada uno de los facilitadores.

El magistrado Hernán De León instó a cada uno de los jueces y mediadores a inyectar positivismo a este proyecto porque ayudar a los corregimientos y distritos, que es el mayor objetivo de este programa.

Cabe destacar que este servicio de Facilitadores Judiciales no es un gasto, es una inversión palpable del Órgano Judicial.

En la provincia de Chiriquí, en la actualidad hay unos 254 facilitadores, de los cuales 92 son varones y 168 mujeres, y siendo del corregimiento de Tolé y San Lorenzo los que más cuentan con facilitadores, se trata de 28 y 30, respectivamente.



Galería de Imagenes


Redes Sociales