En Colón se realiza Segunda Reunión Trimestral del SNFJC
Con el objetivo de conocer los avances del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), que desarrolla el Órgano Judicial, con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se desarrolló este lunes 19 de junio, con la participación de los jueces coordinadores del programa, la segunda reunión trimestral para este año 2017.
El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, y también coordinador por parte del Pleno, Hernán De León Batista; en compañía de la directora Ejecutiva del SNFJC del Órgano Judicial, Lenis Bustamante; y de la gerente Territorial del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Imelda Amador.
En ese sentido, un informe detallado y pormenorizado fue presentado por cada uno de los operadores de justicia de la Costa Atlántica, iniciando por el coordinador del programa en esta provincia, Ricardo Vallareal, juez Primero de Circuito Civil de Colón; seguido de Maruja de Arrocha, jueza Municipal Mixta de Portobelo; Susana Hung, jueza Municipal Mixta de Santa Isabel; Delia Rosas, jueza Municipal Mixta de Chagres; Gloria González, jueza Primera Municipal de Colón; Winston Ho, juez Municipal de Guna Yala; Germán Gil, juez Municipal Mixto de Donoso; y Fabia Gisela Abrahams, jueza Primera Municipal Civil de Colón.
Aspectos positivos como el incremento de Facilitadores Judiciales Comunitarios, así como las constantes jornadas de sensibilización del programa en cada comunidad y eventos feriales, fueron expuestos por los jueces de la provincia de Colón. No obstante, también se refirieron a la necesidad y el interés de estos líderes comunitarios de capacitación sobre el nuevo Sistema Penal Acusatorio, así como de métodos alternos de solución de conflictos, entre otros temas que les ayudan en su labor en la comunidad.
Por su parte, el magistrado vicepresidente de CSJ, Hernán De León, hizo mención de la gestión que lleva a cabo la actual Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia, a fin de incluir una partida en el presupuesto del Órgano Judicial, para fortalecer con capacitación y equipo a la labor que desarrollan los 1,247 Facilitadores Judiciales que existen en todo el país.
Según estadísticas de la propia OEA presentadas en la reunión, se destaca que de los ocho (8) países que cuentan con este novedoso SFJC, en cuanto a acceso a la justicia como servicio prestado, Panamá está de primer lugar con un 31.67 %, seguido de Nicaragua con 26.30% y Argentina con 16.39%. También en cuanto a resultados de prevención que incluye mediaciones y acompañamientos, los Facilitadores Judiciales de Panamá ocupan el primer lugar con un 36.88 %.
En esta reunión no pudieron faltar el personal del Órgano Judicial que sirven como brazo operativo de este programa, entre ellos, de la Asistencia Administrativa, Centro de Mediación, informática, transporte y seguridad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube