En David siguen orientando a la población sobre el Código Procesal Civil y el Programa de Facilitadores Judiciales
Con el objetivo de que la ciudadanía esté debidamente informada, las juezas municipales de la esfera civil y penal del distrito de David, María Olmos y Dayana Guedes, realizaron un recorrido por diversas entidades gubernamentales del sector, con la finalidad de orientar a los funcionarios públicos sobre las novedades del Código Procesal Civil y el Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC).
Durante esta gira de trabajo, las servidoras judiciales visitaron la Notaría Primera y Segunda, la Casa de Justicia Comunitaria de Paz, así como los departamentos de Secretaría General, Asesoría Legal y la Dirección de Justicia Comunitaria de la Alcaldía de David. En estos encuentros, explicaron al personal detalles relevantes sobre la nueva normativa que entrará en vigencia el próximo 11 de octubre de 2025, además de destacar las bondades del programa que ejecuta el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios en beneficio de la población.
“Hemos reservado un espacio en nuestra agenda para orientar a los funcionarios de estas dependencias, porque consideramos fundamental que estén debidamente informados sobre el nuevo modelo con el que se atenderán los procesos civiles a partir del próximo mes de octubre”, expresó la jueza Olmos.
Por su parte, la jueza Guedes habló sobre el programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios, el cual busca que las personas puedan resolver sus conflictos vecinales de forma pacífica a través de la mediación, sin necesidad de acudir a los tribunales.
Al respecto, la notaria primera adjunta, Digna Lizondro de Di Bilio, manifestó que la iniciativa fue oportuna, ya que les permite acceder a información precisa sobre estos temas de gran interés tanto para los funcionarios como para el público que atienden diariamente en sus despachos.
Asimismo, la secretaria general de la Alcaldía de David, Leysi Santamaría, destacó la importancia de recibir esta inducción sobre el nuevo Código Procesal Civil, señalando que “esta herramienta permitirá un mayor acceso a la justicia, ya que su implementación busca la humanización de los principios fundamentales, como la celeridad, el debido proceso, la economía procesal y el respeto de los derechos humanos”.
Con estas acciones, las servidoras judiciales continúan con la campaña de divulgación mediante la cual se busca que toda la población conozca la labor que realiza el Órgano Judicial para asegurar el acceso a la justicia, el respeto a la Constitución y las leyes de la República, la protección de las libertades y garantías ciudadanas, así como la promoción de la convivencia pacífica.
Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube