• Instagram

  • Youtube


EN EL ISJUP SE INICIA EL “PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS EN CONMEMORACIÓN DE LOS 10 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SPA”



La tarde de este jueves, 9 de septiembre de 2021, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), “Doctor César Augusto Quintero Correa”, en coordinación con la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), organizan de manera virtual el “Primer Ciclo de Conferencias de los 10 años de Implementación del Sistema Penal Acusatorio”, en conmemoración de este nuevo modelo de juzgamiento penal implementado en la República de Panamá, que estuvo dirigido a Servidores Judiciales de este Poder del Estado.

Durante este encuentro, participaron las Magistradas de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño (Vicepresidenta); María Eugenia López Arias (Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal y Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio en el Primer y Tercer Distrito Judicial) y Maribel Cornejo Batista (Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio en el Segundo y Cuarto Distrito Judicial).

Las palabras de inauguración fueron ofrecidas por la Magistrada María Eugenia López Arias, quien se refirió a la importancia de este evento:  Para mí es de gran beneplácito la oportunidad que se me otorga de dirigirme a tan notable y respetable audiencia a propósito de darles la más cordial y cálida bienvenida en mi condición de Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal de la CSJ y Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio para el Primer y el Tercer Distrito Judicial, en el marco de este Primer Ciclo Virtual de Conferencias en ocasión de la conmemoración de la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio, organizado por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio en coordinación con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa”.

Es innegable que el éxito de esta implementación se debe exclusivamente a ustedes, los operadores del sistema, quienes a pesar de las carencias económicas y los desafíos han sabido llevar adelante este modelo de enjuiciamiento penal”, acotó la Magistrada López Arias.

En esta actividad académica, participó como expositora la Vicepresidenta de la CSJ y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, quien abordó el tema: “Perspectiva de Género en el Sistema Penal Acusatorio, enfocado a la Trata de Personas y Explotación Sexual”.

Durante su disertación, la Magistrada Russo de Cedeño, manifestó lo siguiente: “Hay que tomar medidas para equilibrar el acceso a la justicia, que es lo que va a garantizar los derechos humanos de todas las personas; es importante empoderar a las personas en condición de vulnerabilidad, pero sin dejar de lado el trabajo por la igualdad de oportunidades. Como Comisionada en representación de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ante la Comisión de Seguimiento a la implementación de las 100 Reglas de Brasilia, emitidas por la Cumbre Judicial Iberoamericana, he tenido la oportunidad de participar en el proceso de actualización, luego de un arduo proceso de consultas”.

Tuvimos la experiencia de crear el Protocolo de Actuación Judicial, Delito de Trata de Personas y actividades conexas, para las juezas y jueces el cual ha sido un largo proceso de consultas para poder realizar este trabajo, pero es producto de nuestra preocupación por la presencia de casos de trata de personas en la modalidad de explotación sexual, conducta que en nuestro país es un delito contra la humanidad”, manifestó la Magistrada Russo de Cedeño.          

En este congreso internacional participan como expositores el Magistrado Gustavo De Gracia, del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá; el Magistrado Octavio César Sahuanay, Presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada en Perú; y la Licenciada Sharon Díaz, de la Firma de Abogados Chang Montiel y Asociados.  

En tanto, se destaca que los temas abordados fueron: Nuevas Tendencias del Sistema Penal Acusatorio, Perspectiva de Género en el Sistema Penal Acusatorio, enfocado a la Trata de Personas y Explotación Sexual, Persecución Penal del Delito de Corrupción, e Importancia de la Resocialización en la Ejecución de la Pena.

Esta capacitación contó con la participación de Servidores Judiciales del OJ específicamente, Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Jueces de Garantías, Jueces de Juicio Oral, Defensores Públicos, Defensores Públicos de Víctimas del Delito, Coordinadores y Auxiliares de Sala de las Oficinas Judiciales de todo el país.

Este cónclave virtual, continuará con su segunda jornada mañana viernes, 10 de septiembre del año en curso, en un horario de 1:00 a 5:00 de la tarde.

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales