En el Pacto de Estado por la Justicia Órgano Judicial continúa presentación sobre situación presupuestaria
La tarde de este jueves 7 de marzo de 2019, la secretaria administrativa, Vielsa Ríos, presentó ante la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia (PEJ), la actual situación presupuestaria del Órgano Judicial (OJ), al candidato presidencial para las elecciones generales de mayo de 2019, por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo.
Durante la presentación se contó con la presencia de la magistrada del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial y presidenta de la Asociación de Magistrados y Jueces del Órgano Judicial (Aspamaj), Delia Carrizo de Martínez.
En su exposición, la Dra. Ríos presentó los indicadores de la administración de justicia, haciendo una comparación del presupuesto de la entidad con los asignados a los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Salvador, Chile y República Dominicana.
Por la similitud en la densidad de la población, hizo referencia al presupuesto del Poder Judicial de Costa Rica, que para el 2018 fue de 529 millones de dólares, es decir triplica el presupuesto asignado al Órgano Judicial para el mismo periodo que fue por el orden de 164 millones de dólares, con una ejecución presupuestaria del 96%.
Además, detalló que para cumplir con la puesta en marcha de leyes, que datan de la década del 90 y que están encaminadas a agilizar la administración justicia, es necesario un presupuesto de 70 millones de dólares, adicionales a la recomendación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Dra. Ríos, enfatizó que la no aprobación del presupuesto solicitado deja, para el 2019, un déficit real de 34 millones; y que de esta cifra, 10 millones de dólares corresponden al presupuesto de funcionamiento, 4.7 millones de dólares a la deuda con la seguridad social, 8.3 millones a deuda con arrendatarios, 5 millones a gastos básicos y operativos de 5 millones de dólares, y 16 millones de dólares de inversiones para proyectos en ejecución.
Por su parte al hacer uso de la palabra, la magistrada Carrizo de Martínez, acotó, que al OJ no se le trata como un Poder del Estado, debido a que no se le asigna el presupuesto necesario para una efectiva ejecución de los proyectos, y además señaló que para las vacantes de la Corte Suprema de Justicia, se debe tomar en consideración a los magistrados y jueces, que han servidores judiciales por décadas. También, participaron por parte de Aspamaj, en la reunión de la Comisión del PEJ, la juez Rubby Ibarra y el juez Guillermo Ballesteros.
Esta reunión del PEJ, estuvo presidida por el Procurador de la Administración, Rigoberto González; la secretaria general, Mónica Castillo Arjona; y los representantes de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, la Procuraduría General de la Nación, el Colegio Nacional de Abogados y la Defensoría del Pueblo.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube