En Panamá Oeste, realizan labor de divulgación del nuevo Código Procesal Civil
Como parte de las acciones de divulgación del nuevo Código Procesal Civil, adoptado mediante la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, la cual entrará en vigencia de forma integral el próximo mes de octubre, la coordinadora en Panamá Oeste de la jurisdicción de Circuito Civil, Nora Jovel de Espinal, realizó la entrega de material informativo a los jueces de circuito y municipales de esta provincia.
La información les fue proporcionada a los jueces: del distrito de Arraiján (Kenia Gutiérrez de Esturain y Manuel Cedeño); del distrito de La Chorrera (Karla Bell y Aralia Montero); en Capira (Telma Hidalgo); del distrito de Chame (Ana González Jurado) y del distrito de San Carlos (Maida Meneses).
Asimismo, se le hizo entrega de afiches al coordinador del Centro de Comunicaciones Judiciales, Lcdo. Aníbal Jaén y a la Lcda. Miriam López, Coordinadora del Centro de Custodia; quienes, cumpliendo con el compromiso institucional, los colocan en los respectivos despachos y oficinas, además de un código QR con contenidos de artículos promocionales, el cual se encuentra en un espacio exclusivo dentro del sitio web del Órgano Judicial (www.organojudicial.gob.pa), específicamente en el subsitio del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ).
En este espacio los usuarios del sistema de justicia encuentran información relevante sobre el nuevo Código Procesal Civil, tales como artículos, ensayos, cápsulas informativas, conferencias, noticias y la Ley 402, entre otros recursos. Con el objetivo de que las personas que concurren a los despachos judiciales tengan el conocimiento sobre la citada ley.
En las reuniones de divulgación realizadas en Panamá Oeste, se expuso sobre las novedades del nuevo código, tales como las audiencias públicas de conciliación y la mediación.
A los facilitadores judiciales de los cinco distritos de Panamá Oeste se les explicó sobre la importancia de la función que tienen en comunicar los cambios a las comunidades en las cuales son líderes para que la ciudadanía esté enterada de la nueva normativa.
Además, los facilitadores judiciales de Arraiján y La Chorrera son los encargados de entregar el código QR a los jueces de paz de estos distritos.
La implementación del nuevo Código Procesal Civil responde a la necesidad de optimizar el servicio de administración de justicia en materia civil, alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos. Su finalidad es garantizar una tutela judicial efectiva mediante procesos ágiles, eficientes y con resoluciones de calidad.
Redacción. Sonia Navarro
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube