En Veraguas capacitan a facilitadores judiciales comunitarios en círculos de paz y justicia restaurativa
Con la finalidad de fortalecer los conocimientos sobre los métodos alternos de resolución de conflictos y promover la cultura pacífica en las comunidades, los Juzgados Municipales Mixtos de Mariato, Montijo y Las Palmas capacitaron a más de 28 facilitadores judiciales comunitarios en dos ejes importantes: los círculos de paz y la justicia restaurativa.
Estas jornadas académicas fueron dirigidas por la jueza Primera de Circuito Civil y coordinadora circuital del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Maura Flores de Pimentel, cuyo objetivo es reforzar las capacidades de estos líderes en la resolución de conflictos, ya que actúan como enlaces voluntarios entre la población y el sistema judicial.
La jueza Flores de Pimentel explicó que los círculos de paz y la justicia restaurativa son formas de trabajo grupal que buscan facilitar la comunicación honesta y el diálogo entre personas para resolver los problemas de manera pacífica, ya que ofrecen un espacio seguro para que las personas puedan expresar sus sentimientos, preocupaciones y puntos de vista, fomentando el entendimiento mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones.
Durante la capacitación, la instructora enseñó herramientas clave para la resolución de conflictos. Además, se realizaron simulaciones en las que se representó un problema entre vecinos por la quema de basura. A través de la escucha activa, el respeto mutuo y la búsqueda de compromisos, se mostró cómo este enfoque puede generar soluciones sostenibles sin necesidad de judicializar el problema.
En estas formaciones estuvieron presentes las juezas Adonay Peña, del distrito de Mariato; Visly Barría, del Juzgado de Montijo; y Paula García, de Las Palmas.
Al cierre del evento, a los asistentes se les hizo entrega de un chaleco distintivo, una mochila y el libro de la OEA titulado Manual de autoaprendizaje sobre habilidades sociales y resolución de conflictos. Además, recibieron constancias de participación y reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo el diálogo y la convivencia pacífica en sus comunidades.
Texto y fotos: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube