• Instagram

  • Youtube


En Veraguas, Defensoría Pública atendió 380 audiencias en los primeros 6 meses del SPA



De las 485 audiencias realizadas en los seis (6) primeros meses de implementación del Sistema Penal Acusatorio -SPA- en Veraguas, 380 fueron atendidas por la defensa pública, lo que representa un 78.4 por ciento, toda vez que la defensa es un derecho de todo ciudadano por lo que la Defensoría Pública se ha organizado, de forma tal que atiende de día o de noche, las 24 horas, durante todo el año.

El licenciado Felix Troya, quien labora en la Defensoría Pública del Órgano Judicial en Veraguas, considera que “el sistema penal acusatorio es mucho mejor porque ahora la persona que está siendo investigada, inmediatamente su caso es puesto ante un Juez de Garantías para que resuelva la situación que afronta. Antes esto no ocurría porque, antes, el ciudadano al ser aprehendido por la policía era puesto a ordenes de la fiscalía y la fiscalía era la que resolvía su situación e investigaba y dos o tres meses después llamaba al defensor público para que lo asistiera. Hoy, eso es imposible que ocurra en las provincias de Coclé y Veraguas donde funciona el nuevo sistema penal acusatorio, porque ahora la fiscalía lleva el caso ante un Juez de Garantías para examinar la situación del ciudadano, y desde que que se da la aprehensión el ciudadano tiene contacto con su defensor. Ahora el defensor público esta ahí de inmediato”.

Con ello, agrega el defensor público, “se establece si la aprehensión se hizo en forma legal, y se conocen las razones por las cuales se le investiga. Con la presencia de su defensor, también se puede saber inmediatamente si se queda detenido o no, cosa que antes demoraba una eternidad.

Otro aspecto importante para la defensa pública en el nuevo sistema penal acusatorio es que el defensor juega un papel activo en la solución del conflicto, es decir ya no es aquella defensa pasiva, sino que la defensa puede buscar elementos de convicción y presentarlos en un debate de juicio para que se ponderen en igualdad de condición con los del Ministerio Público, elementos que se pueden controvertir frente al juez”.

En este nuevo sistema de juzgamiento penal la defensa pude promover la solución al conflicto a través de métodos alternos como la mediación, desistimiento, suspensión condicional del proceso y acuerdos, lo que antes eran casi imposibles. Es por ello, “que como protagonista dentro del sistema penal acusatorio, a sólo 5 meses de su implementación, puede dar fe de esos cambios que benefician, no sólo a los que participan en el proceso, sino a toda la ciudadanía porque es un sistema que consolida las garantías de todo hombre y mujer de nuestro país”, puntualizó el defensor público José Felix Troya Torres.

Segundo Distrito Judicial, 14 de marzo de 2012

Secretaría de Comunicación

Segundo Distrito judicial

Rafael Alexis Álvarez

 


Redes Sociales