• Instagram

  • Youtube


En Veraguas se realiza exitoso plan de descongestión judicial



Desde marzo hasta agosto del presente año, la Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio, en colaboración con el Instituto de la Defensa Pública, la Defensa de la Víctimas del Delito y el Ministerio Público, llevó a cabo un exitoso plan de descongestión judicial, en el cual se realizó un centenar de audiencias de solicitudes múltiples en cuatro distritos de la provincia de Veraguas, logrando un desahogo en los tribunales. 

Esta iniciativa, que forma parte de las políticas de descongestión del sistema judicial en lugares apartados, coadyuva a que las personas puedan obtener respuesta inmediata a sus problemas judiciales, acceso a una defensa efectiva y gratuita y, además, resolver sus conflictos de manera rápida, económica y eficaz. 

Este proyecto tiene como finalidad brindar acceso a la justicia penal a las personas más vulnerables de la región, en cumplimiento a lo establecido en las 100 Reglas de Brasilia y otros convenios. 

El impacto del plan ha sido significativo y positivo para los cuatro distritos beneficiados, Santa Fe, Cañazas, Soná y Mariato. Estas regiones cuentan con comunidades de difícil acceso, cuyos pobladores por diversas razones se les imposibilita acceder a los tribunales ubicados en la ciudad de Santiago. 

Para muchas personas, el poder solucionar sus casos de manera rápida, eficaz y justa, les ha permitido avanzar sin la carga de los procesos judiciales que no habían podido solucionar por los factores económicos, distancia y tiempo; con este plan de descongestión llevado a cabo durante los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto, se dio respuestas a personas que mantenían procesos de delitos menores. 

A través del plan de descongestión queda plasmado el compromiso de los jueces de garantías de la provincia de Veraguas, defensores públicos y otros servidores judiciales, con la administración de justicia, los cuales se trasladaron hasta los Juzgados Municipales Mixtos de los cuatro distritos para atender un alto volumen de casos penales; muchos de ellos relacionados con delitos de violencia doméstica, maltrato, estafa y otros delitos de naturaleza similar. La mayoría de ellos fueron resueltos mediante la aplicación de métodos alternos de resolución de conflictos. 

La aplicación de métodos alternos de resolución de conflictos permite a las partes involucradas llegar a acuerdos sin necesidad de prolongar los procesos judiciales, lo que no solo descongestiona los tribunales, sino que también ofrece soluciones más rápidas y efectivas para las víctimas y los imputados.

En la celebración de estas audiencias, participaron los jueces de garantías, Franklin Pinzón, Carlos Agrazal, Julissa González, Andrés López, Iris Márquez y César Bernal, los defensores públicos, Dianelsy Vega, Néstor Ureña, Soila Camarena, Evelyn Gordillo y los defensores de la Víctimas del Delito, Yairo Fernández, Gisela Vásquez y Tatiana Hidalgo, auxiliares judiciales y personal del Ministerio Público



Galería de Imagenes


Redes Sociales