Encuesta digital revela alto conocimiento ciudadano sobre el nuevo Código Procesal Civil
Una reciente encuesta realizada a través de la plataforma Instagram del Órgano Judicial reveló que la ciudadanía mantiene un alto nivel de conocimiento sobre los principales cambios que introduce el nuevo Código Procesal Civil, próximo a entrar en vigencia en la República de Panamá, en el mes de octubre.
Resultados Destacados
El sondeo midió el entendimiento de la población mediante preguntas claves relacionadas con los pilares del nuevo Código Procesal Civil, que establece la Ley N° 402 del 9 de octubre de 2023.
La primera pregunta fue, ¿en qué año entra en vigor total el nuevo Código Procesal Civil? Un 68% respondió correctamente, indicando que será en octubre de 2025.
Respecto a si conocían los principios fundamentales del código, un 89% respondió acertadamente que es la tutela judicial efectiva.
En cuanto al formato en que se desarrollan ahora muchos actos procesales, el 94% contestó de forma correcta que es la oralidad.
Al preguntar qué modelo de proceso promueve el nuevo código, un 97% respondió correctamente que se trata de los juicios orales.
En relación con el rol que tendrá el juez en el nuevo proceso civil, un 93% contestó de manera correcta que el juez deja de ser pasivo y pasa a tener un rol activo y directivo en la conducción del proceso.
Acerca del tipo de pruebas que adquieren mayor valor con el nuevo código, el 74% respondió correctamente que son las pruebas digitales.
En la interrogante sobre qué herramientas tecnológicas introduce el código para los expedientes, el 96% respondió correctamente que es el expediente electrónico.
Finalmente, frente a la pregunta ¿qué se busca con este nuevo modelo procesal?, el 99% respondió correctamente que el objetivo es lograr procesos más rápidos y transparentes.
Estos datos reflejan que la población no solo está informada, sino que también comprende los cambios que transformarán la justicia civil en Panamá. Asimismo, la encuesta confirma la importancia de las redes sociales como canal efectivo para difundir información judicial y acercar a la ciudadanía al sistema de justicia.
Por: Zuwayda González (Practicante)
Foto ilustrativa: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube