• Instagram

  • Youtube


ESPECIALISTAS MEXICANOS DE LA JURISDICCIÓN AGRARIA PARTICIPAN DE AUDIENCIA PRELIMINAR EN VERAGUAS



En horas de la tarde de este lunes 24 de junio el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Segundo Distrito Judicial, Nelson Morales, en compañía del doctor Luis Jiménez Guzmán director General Jurídico de la Representación Agraria y el licenciado Ignacio Mendoza Valencia jefe de Servicios Jurídico de la Procuraduría Agraria de México, participaron en una audiencia preliminar celebrada en el Juzgado Primero Agrario de Veraguas, con la finalidad de conocer las normativas y procedimientos aplicados en esta jurisdicción.

 

En ese sentido, los especialistas tuvieron la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento y las aplicaciones de las leyes agraria panameñas en la resolución de conflictos y protección de los derechos agrarios, a través de la audiencia preliminar de desalojo, realizada por la jueza adjunta agraria de Veraguas, Ana Carolina Vernaza.

 

Durante el evento el magistrado Nelson Morales, la jueza agraria de Coclé Omaira Macías, y la jueza adjunta de Veraguas, María Raquel Cano, explicaron a los visitantes, las normativas vigentes en materia agraria aplicada en Panamá, especialmente los tipos de audiencias, el volumen de casos que se registran en cada provincia, entre otros temas, lo que permitió un intercambio de ideas y experiencias.   

 

Por su parte, el doctor Jiménez Guzmán, director General Jurídico de la Representación Agraria de la Procuraduría Agraria de México, sostuvo que durante el desarrollo de la audiencia preliminar pudo apreciar la facilidad en la que el procedimiento agrario panameño se lleva a cabo.   

 

En tanto el licenciado Mendoza Valencia, indicó que este intercambio permite identificar prácticas eficientes que podrían ser implementadas en ambos países, con el fin de mejorar las leyes agrarias.

 

Con la visita de estos expertos mexicanos, se busca elaborar un diagnóstico de la aplicación de las normas que regulan los procesos agrarios, los recursos que se requieren para la creación de nuevos juzgados especializados en esta materia y la puesta en marcha de los Tribunales Superiores.

 

A través de estos esfuerzos conjuntos, se espera no solo fortalecer la jurisdicción agraria en Panamá, sino también  los lazos bilaterales. 

 

Por: Arisenia Rodríguez 



Galería de Imagenes


Redes Sociales