ESPECIALISTAS MEXICANOS VISITAN JUZGADOS AGRARIOS Y CIVILES DEL PRIMER Y SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL
En el marco del proyecto de Mejora en la Gestión para la Implementación del Código Agrario en la República de Panamá, dos representantes de la Procuraduría Agraria de México, realizarán durante esta semana un recorrido por distintos juzgados del Primer y Segundo Distrito Judicial con el objetivo de compartir experiencias con jueces y magistrados panameños.
El doctor Luis Jiménez Guzmán, Director General Jurídico de la Representación Agraria y el licenciado Ignacio Mendoza Valencia, Jefe de Servicios Jurídicos, de la Procuraduría Agraria de la República de México, conocerán de primera mano el funcionamiento de juzgados civiles y agrarios en las provincias de Coclé, Veraguas, Panamá y Panamá Oeste, para hacer un balance de la manera en que se tramitan los procesos agrarios en ambos distritos judiciales.
A través de esta asistencia técnica, los expertos realizarán un diagnóstico de la aplicación de la normativa que regula los procesos en la jurisdicción agraria del Primero y Segundo Distrito Judicial, para posteriormente presentar sus recomendaciones y propuestas de mejoras para la implementación del código agrario en todo el territorio nacional.
La delegación mexicana sostuvo una reunión inicial con los Magistrados del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial: Juan Francisco Castillo, Idalides Pinilla y Nelson Morales De Gracia, así como con la Juez Primera Agraria de Coclé, Omaira Macías Quezada. Además, realizaron un recorrido por las instalaciones del Tribunal Superior, el Juzgado Agrario de Coclé y el Instituto de la Defensa Pública, además de que visitaron el Juzgado Primero Agrario de Veraguas, participando en una audiencia preliminar con la Jueza Encargada Ana Vernaza.
El Magistrado Nelson Morales De Gracia, explicó que en los próximos días, junto con los expertos mexicanos, se presentará las conclusiones de la necesidad de establecer juzgados especializados en materia agraria en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Darién, donde actualmente estos casos son tratados por juzgados civiles.
Además, el magistrado Morales señaló que a través de este proyecto y con la asistencia técnica de los especialistas, se analizará la necesidad de establecer un Tribunal Superior Agrario, conforme lo establece el Código Agrario de Panamá, aprobado mediante Ley 55 de 2011.
Las actividades continuarán este martes en Panamá Oeste, donde observarán una audiencia de fondo presidida por un juez civil con funciones agrarias en el Juzgado Tercero de Circuito Civil. También se llevará a cabo una reunión de trabajo para conocer las gestiones de los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Circuito Civil del Tercer Circuito Judicial de Panamá, con el objetivo de entender cómo se tramitan los procesos agrarios en esa jurisdicción.
El miércoles, visitarán el Juzgado Primero Agrario de Veraguas y participarán en una audiencia de fondo presidida por un juez especializado en causas agrarias en la finca del conflicto en la comunidad de El Cuay, distrito de Santa Fe.
Posteriormente, se trasladarán a la ciudad capital, donde sostendrán una reunión con representantes de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) y visitarán la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial y el Primer Tribunal Superior de Ramo Civil del Primer Distrito Judicial para conocer de sus experiencias en la resolución de procesos agrarios en segunda instancia.
Por: José Manuel Adames Vega
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube