Estados Unidos apoyará al SPA
“Estamos aquí comprometidos en apoyar al Sistema Penal Acusatorio (SPA), hay que capacitar al personal y difundir la información. En términos generales vemos que es mucho más rápido”, dijo el embajador de los Estados Unidos en Panamá, Jonathan Farrar durante la reunión bilateral entre el Órgano Judicial y el Ministerio Público con magistrados, jueces, fiscales, defensores públicos, administrativos, entre otros.
El embajador Farrar señaló que este proceso es positivo, tiene desafíos y requiere de tecnologías.
En la reunión, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals mencionó las carencias del SPA en materia de medicina legal y criminalística, como la falta de morgues judiciales, de laboratorios de criminalística, los cambios en los estamentos de seguridad que se avecinan, por lo que se agradece todo el apoyo que se ha recibido y se pueda recibir de los Estados Unidos, así como de otros países y organismos internacionales.
Agregó el magistrado Ayú Prado que con esta reunión se busca detectar las malas prácticas para fortalecer, aclarar y corregir el SPA para cuando llegue a Chiriquí y Bocas del Toro, sean menos las faltas. “El problema mayor es el presupuesto, el SPA necesita recursos y éste tiene que ser bien ejecutado”, resaltó Ayú Prado.
El secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Ramsés Barrera Paredes hizo un resumen de los proyectos en los cuales se trabaja, como las detenciones en flagrancia y otros programas con el apoyo de los Estados Unidos en materia de lavado de activos, dentro del marco del SPA. Además de la nueva estructura organizacional, la fortaleza de los fiscales adjuntos, la independencia institucional de los fiscales y explicó la instalación de un “call center” y su función específica.
La coordinadora nacional del OISPA por parte del Órgano Judicial, Arlene Caballero expresó que estas reuniones tienen como objetivo atender aquellos temas que permitan dinamizar el proceso, facilitar la gestión, adoptar prácticas que tengan un mejor impacto en las cuatro provincias donde está implementado el SPA.
Expertos internacionales evalúan el SPA
La reunión contó además con la participación de cuatro especialistas centroamericanos que realizaron un análisis, por varios días, de la implementación del sistema, en aspectos como la atención a las víctimas, la representación legal, las notificaciones, los métodos de resolución de conflictos y otros.
La coordinadora del Programa de Modernización de la Administración de Justicia de Costa Rica, Annette Campos Umaña; el Juez de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria de El Salvador, Roberto Calderón; la Defensora Pública de Costa Rica, Andrea Ortiz y el subdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de Nicaragua y ex Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sergio Cuarezma Terán, hicieron un resumen del diagnóstico de lo que encontraron en el SPA.
Los especialistas verificaron temas puntuales en la implementación del SPA, donde se hicieron entrevistas, visitas a las infraestructuras, presenciaron audiencias, con el fin de detectar fortalezas y debilidades.
Dentro de las debilidades, se encontró que las infraestructuras no son las apropiadas, hay falta de personal psicológico y se requiere mayor divulgación mediante medios masivos y la necesidad de sensibilización y capacitaciones. Además recomendaron que la Defensa Pública trabaje de la mano con el Ministerio Público y que se fortalezca la tecnología para las videoconferencias.
Dentro de las fortalezas, el diagnóstico reveló que el tiempo de los procesos ha disminuido, lo que representa que las solicitudes de la sociedad se resuelven rápido.
Las Tablas, 16 de mayo de 2014
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube