Estudiantes de Criminalística realizan gira académica en el Órgano Judicial de David
Con el propósito de afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas de clases, estudiantes de III año de la carrera de Criminalística y Ciencias Forenses de la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT), visitaron las instalaciones del Órgano Judicial en la provincia de Chiriquí.
Durante la gira los estudiantes presenciaron audiencias de garantías y cumplimiento; efectuaron un recorrido por la Biblioteca Jurídica de Chiriquí “Doctor Julio Miranda” y, además, observaron la Primera Exposición de Libros Donados por Juristas Reconocidos: un homenaje al Dr. Pedro Barsallo Jiménez (Q.E.P.D.).
Sobre el tema, la estudiante de tercer año, Génesis Espinoza, opinó que “la experiencia fue muy positiva, porque los conocimientos se adquieren mejor en la práctica”.
“Si bien en las aulas de clases los docentes nos transmiten sus conocimientos, no es lo mismo que se logra mediante la práctica, participando en las audiencias de garantías o de otra índole”, expresó la joven universitaria que dijo haber ido al Órgano Judicial con el fin de ampliar conocimientos básicos sobre Derecho Penal, Derecho Probatorio y Laboral.
El estudiante José Pineda, por su parte, señaló que la jornada fue muy interactiva y productiva, ya que no solo tuvieron oportunidad de escuchar y presenciar una audiencia; sino también de saber que el Órgano Judicial cuenta con una biblioteca a la cual podrán acudir para seguir nutriéndose de conocimientos.
Al respecto, la docente de Derecho Penal II, Dayana Guedes, explicó que la visita de los estudiantes constituyó una actividad de extensión académica, con la cual se busca que los futuros profesionales del Derecho puedan irse relacionando con el vocabulario forense, las pruebas, indicios y evidencias que se practican y valoran en las audiencias; así como también la interacción de los sujetos procesales y todo lo que van conociendo en esta materia de Derecho Penal y Procesal Penal.
“Siempre les he inculcado a los estudiantes que no se limiten a investigar las preguntas exclusivas de las tareas o trabajos que se les asignan, a través de google o inteligencia artificia; porque a veces esa información está desfasada, no es verídica o no corresponde a la legislación nacional; sino que busquen libros, textos y asistan a bibliotecas como la del Órgano Judicial, para que se nutran de información en una materia íntimamente relacionada con la carrera que estudian como es Criminalística”, señaló la docente.
Con estas acciones, el Órgano Judicial se muestra como una entidad de puertas abiertas y reafirma su compromiso con una administración de justicia transparente.
Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube