Estudiantes de Derecho de la UL de Chiriquí visitaron el Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial
Con el propósito de conocer el funcionamiento del Tribunal Superior de Trabajo (TST) del Segundo Distrito Judicial, que abarca las provincias de Veraguas, Coclé, Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera y Los Santos, una delegación de 20 estudiantes de la Universidad Latina de Chiriquí visitó este viernes 13 de diciembre las instalaciones de este despacho, ubicado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.
Los estudiantes fueron recibidos en el despacho de la presidenta del TST, magistrada Margarita Ibets Centella González, junto con los magistrados Larissa Rodríguez Pérez y Pablo González Ross. Durante la visita, los magistrados explicaron los tipos de procesos que se resuelven en esta jurisdicción y la dinámica utilizada para brindar respuestas a los usuarios del sistema.
Durante la actividad, los participantes pudieron conocer más sobre la jurisdicción laboral del Segundo Distrito Judicial, la nueva metodología para la selección de funcionarios, la evaluación del desempeño, y el Expediente Judicial Electrónico, que ya ha sido implementado en los Juzgados Seccionales de la Tercera Sección, en la provincia de Chiriquí.
Al respecto, la magistrada presidenta del TST, Margarita Ibeth Centella, señaló: “Esta es una experiencia enriquecedora para los estudiantes, quienes pudieron conocer los aspectos que lleva a cabo el Órgano Judicial para la modernización de la justicia, como el expediente judicial electrónico empleado en diferentes jurisdicciones”.
El profesor de la asignatura Derecho Laboral Individual y Colectivo, Julio César Polanco, acompañó a los estudiantes en esta visita y expresó: “Me alegra mucho que los estudiantes puedan conocer las distintas instalaciones judiciales, porque nuestro principal interés es que comprendan las formalidades de cómo se tramitan los procesos, especialmente en la esfera laboral, y que se familiaricen con los tribunales superiores de justicia. Después de egresar, varios de ellos serán litigantes y deberán actuar ante estos despachos”.
Por su parte, el estudiante Manuel Pinzón comentó: “Esta visita ha sido muy fructífera, porque los conocimientos adquiridos nos ayudarán a encaminar nuestra vida como futuros abogados”.
La visita guiada comenzó en el salón del Pleno, donde la secretaria judicial Patricia González explicó el funcionamiento de esta dependencia, el reparto de expedientes, los servicios que ofrece y aspectos cotidianos del trabajo. Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Secretaría Judicial y a los despachos de los magistrados, donde tuvieron la oportunidad de revisar algunos expedientes.
También estuvieron presentes durante la visita el licenciado Aldo Mójica, de la Dirección de Gestión de Desempeño, y la ingeniera Ruth Urriola, de la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional.
Redacción y fotografía: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube