• Instagram

  • Youtube


ESTUDIANTES DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE VERAGUAS VISITAN EL PALACIO DE JUSTICIA GIL PONCE



Una delegación de 40 estudiantes de primer y segundo año de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá, sede de la provincia de Veraguas, visitó las instalaciones del Palacio de Justicia Gil Ponce la mañana de este viernes 21 de julio, para conocer sobre las funciones que lleva a cabo este órgano del Estado.

Durante la visita, se les ofreció un recorrido por las diversas dependencias judiciales y administrativas del Órgano Judicial. De igual manera, fueron recibidos en el salón auxiliar por la licenciada Gryska Quintana, coordinadora de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia. 

Entre algunos de los temas expuestos a los estudiantes estuvieron: la estructura judicial, la composición de la Corte Suprema de Justicia, de los tribunales superiores, de los juzgados de Circuito y Municipales, además de la función de la Sala Cuarta de Negocios Generales, que está conformada por los presidentes de la Sala Primera de lo Civil, la Sala Segunda de lo Penal y la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, y el secretario general. Asimismo, dicha sala está presidida por el presidente de la Corte Suprema de Justicia y sus atribuciones están consignadas en el Código Judicial.

Igualmente, la licenciada Quintana les explicó sobre los procesos que examina la Sala Cuarta de Negocios Generales, tales como: el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, el recurso de anulación de laudos arbitrales y exhortos internacionales o cartas rogatorias. Dentro de este orden, se habló sobre los procesos administrativos que realiza dicha sala: la idoneidad para ejercer la profesión de abogado en la República de Panamá, la solicitud de acceso al Sistema Automatizado de Gestión Judicial para abogados litigantes y firmas de abogados, entre otros importantes temas.

Participaron en este recorrido los profesores Yuliana Cisneros, de la cátedra de Derecho Procesal (Parte general) y Derechos Humanos, y el profesor Igor Herrera, de la cátedra de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado.

  



Galería de Imagenes


Redes Sociales