• Instagram

  • Youtube


EXPERTOS MEXICANOS EN TEMAS AGRARIOS VISITAN LA PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE Y PARTICIPAN DE AUDIENCIA EN SAN CARLOS  



 

Con la finalidad de analizar y revisar el Código Agrario de la República de Panamá y avanzar con la modificación de aquellos artículos que han mostrado dificultades en su implementación, un equipo de expertos de la Procuraduría Agraria de México, se encuentran de visita en nuestro país ofreciendo una asistencia técnica. 

 

Este martes 25 de junio, la jornada de trabajo se trasladó a la provincia de Panamá Oeste donde sostuvieron una reunión con los representantes de la Procuraduría General de México, Luis Jiménez Guzmán (director general jurídico) e Ignacio Mendoza Valencia (jefe de Servicios Jurídicos), quienes pudieron conocer la situación actual en este sector del país.

 

En el encuentro participó el magistrado del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, Nelson Morales De Gracia, y las juezas de los juzgados Primero, Segundo y Tercero de Circuito Civil de Panamá Oeste, Nora Jovel, Omaira Macías y Lidia Lorena Moreno Chirú, respectivamente.

 

La agenda de trabajo contempló el traslado hasta la comunidad de El Copecito, en el corregimiento de Las Uvas, distrito de San Carlos, donde se realizó una audiencia de fondo en el área de terreno en disputa, con la participación de la juez tercera de Circuito Civil, Lidia Lorena Moreno Chirú, su equipo de trabajo (asistente y oficial mayor) y las partes intervinientes.

 

Los especialistas mexicanos pudieron observar la audiencia que se desarrolló por espacio de una hora y media, sobre un caso relacionado a un derecho posesorio donde se solicita la adjudicación del título de propiedad. En la audiencia se evacuaron un total de 4 testigos, una prueba pericial y pruebas documentales. 

 

“La experiencia ha sido gratificante, saber que han venido expertos de otro país para ver la realidad que se vive, debilidades y fortalezas para analizar si debemos contar con una jurisdicción activa en estos momentos, específicamente en temas agrarios. Los especialistas pudieron observar que en el acto audiencia la diligencia con los testigos fue evacuada de forma escrita, porque no se cuenta con los equipos tecnológicos”, sostuvo la jueza Moreno Chirú.

 

El ejercicio desarrollado busca dar cumplimiento al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2030 del Órgano Judicial de la República de Panamá, que en el Eje Estratégico 1 se refiere a la Reforma Jurisdiccional y contempla análisis y revisión del Código Agrario.

 

Cabe destacar que, en aras de mejorar la administración de justicia agraria, el Estado Panameño aprobó la Ley 55 de 23 de mayo de 2011, que adopta el Código Agrario de la República de Panamá, publicado en Gaceta Oficial 26795-A de 30 de mayo de 2011. Esta Ley contempla la creación de los juzgados agrarios para tener competencia privativa en esta materia, en cada provincia del país. Actualmente, las provincias de Panamá, Darién, Colón y Panamá Oeste, no cuentan con un juzgado agrario, por lo cual los juzgados civiles de estas provincias siguen recibiendo las causas relativas de esta jurisdicción. 

 

Las causas en segunda instancia de los juzgados agrarios son atendidas por los Tribunales Superiores Civiles de cada Distrito Judicial, hasta que sea creado el Tribunal Superior Agrario. 

 

La visita de los especialistas mexicanos forma parte del proyecto “Mejoramiento en la gestión para la implementación del Código Agrario en el Órgano Judicial de la República de Panamá”. 

 

Por: Génesis Recuero

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales