Facilitador Judicial impulsa la participación femenina
El facilitador judicial de la comunidad de Palo Seco, en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas, Agustín Carrión, considera que la participación de la mujer en las actividades colectivas de producción es un factor importante, no sólo en el crecimiento personal, sino en el de toda la comunidad, por lo que se ha incorporado activamente al programa de capacitaciones a fin de que ellas puedan adquirir técnicas y herramientas para alcanzar esos objetivos.
Agustín Carrión explicó que los miembros de la Asociación de Pescadores de la comunidad llegaron a la conclusión que era necesario involucrar a las mujeres en actividades que fueran de beneficio para la familia. Fue así como nació la idea de traer, a través del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano -Inadeh- capacitaciones.
“Hoy vemos con satisfacción que ya van dos cursos: uno en confección de tembleques y ahora el de manualidades y artesanías, por lo que consideramos que el objetivo se ha logrado y queremos aprovechar el entusiasmo de las mujeres y conjuntamente con Inadeh traer nuevos cursos. Debo agregar que las capacitaciones que recibí en el Juzgado de Mariato, como facilitador judicial, me motivaron a involucrarme en estos proyectos, que al final benefician a toda la comunidad”, puntualizó Carrión.
Comunidad modelo
El director regional del Inadeh, en Veraguas, Nelsón Pineda señaló que Palo Seco es una comunidad modelo por su alto nivel de organización, convivencia y empoderamiento de los proyectos que les benefician, por lo que el Inadeh, como ente formador, ha visto cómo han respondido a las recientes capacitaciones en el área de manualidades y confección de tembleques, que están por culminar. Es por ello que ya le tenemos programado para el año 2016 nuevos cursos como modistería, gastronomía y para los hombres cursos en el área de reparación de motores fuera de borda.
Al referirse a la labor que desempeña el facilitador judicial en favor de la comunidad, Nelson Pineda dijo que es una labor muy buena y que él aplaude porque es para beneficio de la comunidad. En este marco invitó al Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- a que se acerquen al Inadeh para llevar el modelo de Palo Seco a otras comunidades del distrito y de la provincia.
Testimonio
Para Maria Elizabet Batista, quien además de recibir los cursos, forma parte de la directiva de la Asociación de Pescadores de Palo Seco, la participación exitosa de las mujeres en estas iniciativas de formación a través de los cursos no la sorprende, porque si el trabajo inicial que se hizo con los hombres tuvo sus frutos, las mujeres demostraron que tienen interés, y además entendieron lo que significa estar asociadas y sentir que algo les pertenece.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube