Facilitadores Judiciales Comunitarios de Coclé participaron en segunda jornada de capacitación anual
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y conocimientos de los facilitadores judiciales comunitarios en temas relacionados con los derechos de la niñez y la adolescencia, se llevó a cabo la segunda capacitación anual de este grupo de voluntarios en la provincia de Coclé en las instalaciones de la Unidad Judicial de Penonomé.
La jornada formativa estuvo a cargo del juez de Ejecución de Pensiones Alimenticias del Juzgado de Niñez y Adolescencia del Segundo Distrito Judicial, Roderick Chaverri, quien abordó el tema: "Ley 285 de 15 de febrero de 2022, Ley 171 de 2020 y Ley 409 de 2023".
El juez Chaverri expuso los aspectos clave de las leyes 285 de 2022 y 409 de 2023, enfocadas en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia. Se explicó la estructura y funciones del Sistema de Protección Integral establecido por la Ley 285, así como los mecanismos de denuncia y asistencia legal. Esta información es esencial para que los facilitadores judiciales orienten a las familias en las comunidades rurales frente a situaciones de vulneración de derechos.
También se destacó que la Ley 409 promueve la prevención y el bienestar de la niñez, señalando las responsabilidades de las entidades públicas y la necesidad de coordinación interinstitucional. Se enfatizó el papel del núcleo familiar y de la sociedad en el desarrollo infantil.
La actividad concluyó con un taller interactivo, donde los facilitadores judiciales comunitarios pudieron plantear dudas e intercambiar experiencias sobre situaciones propias de sus comunidades. Este espacio permitió afianzar los conocimientos adquiridos y reforzar el compromiso de los participantes con la labor que realizan como puentes entre la administración de justicia y la ciudadanía.
El programa de capacitación forma parte de los esfuerzos continuos del Órgano Judicial para fortalecer el acceso a la justicia y promover una cultura de derechos en todo el territorio nacional, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Redacción de texto y fotos: José Manuel Adames V.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube