Facilitadores judiciales comunitarios de Herrera se capacitan en temas de Justicia Abierta
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los facilitadores judiciales comunitarios en temas relacionados con la Justicia Abierta, se realizó la Segunda Capacitación Anual de este grupo de voluntarios de los diferentes distritos que conforman la provincia de Herrera.
La jornada académica estuvo a cargo del licenciado Andrés Mojica García De Paredes, director de la Oficina de Acceso a la Información Pública y de Justicia del Órgano Judicial, quien abordó todo lo relacionado con este modelo de democracia que aspira a la construcción de un sistema de administración de justicia más accesible, receptivo e inclusivo de la ciudadanía, la cual abarca además los principios de transparencia, participación y colaboración.
Cabe destacar, que estas formaciones anuales que reciben los operadores de justicia comunitarios buscan actualizarlos en normativa legal, técnicas de mediación y derechos humanos, garantizando que su labor se realice de manera efectiva y en apego a la justicia. Además, promueven el desarrollo de competencias comunicativas y éticas que les permitan generar confianza y mantener la paz social en sus comunidades.
Con estas iniciativas, el Órgano Judicial reafirma su compromiso con el acceso a la justicia comunitaria, además de promover una cultura de derechos en todo el territorio nacional, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Este espacio también fue propicio para que el magistrado vicepresidente del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Eduardo Ariel Barba Rodríguez, introdujera aspectos relacionados con las reformas introducidas en la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el nuevo Código Procesal Civil, el cual entrará en vigencia de manera integral el próximo 11 de octubre.
Participaron además, en esta jornada de capacitación la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara Cano de Valderrama, la licenciada Diana Arjona, coordinadora de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (ONFJC) y los jueces Delsa Vega (coordinadora), Eduardo Muñoz Muñoz, de Ocú; Noris Vásquez, de Parita; y Marisol García, de Chitré.
Por: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube