Facilitadores Judiciales Comunitarios de La Mesa, reciben charla sobre el CPC y violencia contra la mujer
Con la finalidad de fortalecer los conocimiento legales y sociales de los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC), el Juzgado Municipal Mixto de la Mesa, organizó una capacitación que abordó dos temas de interés: la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el nuevo Código Procesal Civil el cual entra a regir a partir del 11 de octubre del presente año y La violencia contra la mujer.
La actividad, que tuvo lugar en el salón de audiencia del juzgado, reunió a FJC de nueve comunidades, quienes participaron activamente en las sesiones informativas. El juez encargado del Juzgado de La Mesa, Luis Oscar Franco Lorenzo explico de forma clara y accesible los principales cambios que trae el nuevo código.
“Es importante que nuestros facilitadores conozcan los cambios que se dan en la administración de justicia y sobre temas de interés social como: la violencia contra la mujer, porque son ellos quienes muchas veces canalizan los primeros conflictos o situaciones que requieren atención judicial en sus comunidades”, señaló el juez Franco.
La jornada también contó con la participación de la psicóloga Magaly Pérez del Ministerio de la Mujer, quien ofreció una charla centrada en la violencia contra la mujer. En su presentación, abordó los tipos de violencia, las rutas de denuncia y la importancia de promover entornos seguros para todas las personas, especialmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Estos temas han ampliado y enriquecido mis conocimientos, porque desconocía que se iba a implementar un nuevo código en el país. Además, aprendí que la violencia no solo es física, sino verbal, económica, entre otras; por ello llevaré este mensaje a los residentes de mi comunidad” dijo la facilitadora judicial de La Hueca de San Bartolo, Gabriela Martínez.
Estas jornadas académicas contribuyen en la formación de estos líderes comunitarios los cuales enmarcan sus esfuerzos por acercar la justicia a las comunidades y promover una cultura de respeto y prevención.
Texto y fotos: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube