Facilitadores judiciales comunitarios de Panamá Oeste logran aumentar acceso a la justicia
Unas 70 personas, que forman parte del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, en la provincia de Panamá Oeste, han logrado aumentar el acceso de la justicia y los servicios de prevención en las comunidades más distantes de los distritos de San Carlos, Chame, Capira, La Chorrera y Arraiján, contribuyendo al éxito del modelo aplicado en Panamá, con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Hoy jueves, 22 de septiembre, los jueces municipales, que coordinan el programa en Panamá Oeste, asistieron a la tercera ronda de reuniones trimestrales para evaluar las principales actividades realizadas y la planificación de las actividades en el próximo trimestre.
La coordinadora nacional del sistema, Lenis Bustamante, explicó que de los 1,247 facilitadores que hay en las 10 provincias, 70 han sido seleccionados en Panamá Oeste y vienen realizando diligencias encomendadas por los jueces municipales, servicio de prevención como charlas, orientación, gestiones de acompañamiento y mediación comunitaria, cuando las partes lo solicitan.
Explicó que la comunidad hace la selección de su facilitador judicial comunitario, mediante la participación ciudadana, en poblados distantes con niveles de vulnerabilidad, para atender temas propios de la mediación comunitaria como los referentes al arbolado, servidumbre, animales en soltura, quemas, entre otros, y en los que no tenga competencia como los casos de violencia doméstica los remite a la autoridad competente.
Por su parte, Alvaro Campos, coordinador operativo del Programa Interamericano del Facilitador Judicial de la OEA, explicó que el modelo aplicado en Panamá ha sido exitoso, y que se destaca la alta participación de las mujeres, tanto como facilitadoras como participantes a las capacitaciones.
Destacó que los jueces Municipales de Panamá Oeste han desarrollado una jornada de evaluación para la reposición de los facilitadores, la capacitación de la comunidad y la asistencia de los mismo facilitadores a las capacitaciones.
El Programa de Facilitadores Judiciales también es aplicado en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Argentina, El Salvador, Costa Rica y Panamá, aplicado desde el 2009, que rápidamente fue adecuado en las estructuras regulares del Órgano Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube