Facilitadores judiciales de Chiriquí desean seguir en el programa por diez años más
En el marco del Décimo Aniversario de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Órgano Judicial (SNFJC) en nuestro país, los facilitadores judiciales de la provincia de Chiriquí coinciden en que este programa de acceso a la justicia y cultura de paz les ha permitido un crecimiento intelectual por todos los conocimientos recibidos a través de las capacitaciones, los cuales les han servido, no solo en lo personal, sino también en lo comunitario, porque les ha permitido ayudar y orientar a muchos ciudadanos, por lo que coinciden en señalar que esperan seguir en el mismo por diez años más.
Barú
Para la facilitadora judicial Antonia Atencio Quintero, de la comunidad de Majagual, en el corregimiento de Baco, distrito de Barú, formar parte del SNFJC, desde al año 2011, le ha permitido saber que cada vez que orienta a alguien, es una ayuda que se multiplica entre los vecinos, porque lo comentan, al punto que en una ocasión le pidieron interviniera en un caso de dos personas que eran amigos de antaño y que por un conflicto de un ganado que se comió el maíz de otro iban a echar por tierra todos esos años de amistad. Ella comentó que al inicio sintió temor porque los involucrados estaban al punto de la violencia, pero con las técnicas de mediación aprendidas en las charlas del Juzgado Municipal, logró conseguir un arreglo amistoso entre ellos.
Como otros, la facilitadora Antonia Atencio Quintero espera, con la ayuda de Dios, estar presente en la celebración de los siguientes diez años del SNFJC y concluyó diciendo: “Me gusta este programa porque me gusta ayudar a la gente, y la comunidad me busca y es por eso que no lo pienso abandonar”.
Bugaba
En la comunidad de Cerro Punta, distrito de Bugaba, vive la facilitadora judicial Aracelly Montezuma García, quien rememoró el día en que fue seleccionada por los moradores para formar parte del SNFJC y señaló que fue seleccionada para ayudarlos y por eso se siente orgullosa, porque nunca se imaginó que por querer ayudar a otros, ella se iba a beneficiar con los conocimientos que ha adquirido dentro del programa y que le motivan a seguir en el mismo por diez años más.
“Esos conocimientos que me ha ofrecido el Órgano Judicial los comparto con mi comunidad y no me importa dónde tenga que ir, ni cuánto tenga que caminar, lo hago porque ellos me seleccionaron para eso, y además porque me gusta ayudar”, puntualizó la facilitadora judicial Aracelly Montezuma García
David
El facilitador judicial Fernando Castillo, de la comunidad de Chrigagua, en el distrito de David, en su calidad de voluntario dentro del SNFJC ha acumulado una cantidad de anécdotas y experiencias que podría redactar un libro, nos comentó y que van desde atender un parto a media noche, hasta alfabetizar a unos 17 ciudadanos. Todo eso lo hacía con la satisfacción de que está en este programa de acceso a la justicia y cultura de paz, porque Dios lo puso ahí y esa es su voluntad.
“Son diez años que cumple el SNFJC y espero seguir en el mismo por diez años más, porque con el voluntariado de los facilitadores judiciales comunitarios, en el distrito de David se ha visto beneficiada una población de mas de 3,500 ciudadanos, y esa población es multiplicadora del mensaje de acceso a la justicia y cultura de paz que ennoblece este programa”, subrayó el facilitador judicial Fernando Castillo.
En este marco, el viernes 25 de octubre se celebrará en la ciudad de David, el IV Encuentro Regional de Facilitadores Judiciales de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro en saludo al Décimo Aniversario del SNFJC, encuentro que permitirá un intercambio de experiencias sobre los avances que ha logrado el programa en estas dos provincias que forman el Tercer Distrito Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube