• Instagram

  • Youtube


Facilitadores judiciales de las Minas se capacitan sobre Prevención del Alcoholismo



El pasado viernes 26 de junio, se llevó a cabo la segunda capacitación del año, para al menos 16 facilitadores judiciales en el Juzgado Municipal del Distrito de Las Minas, provincia de Herrera.

En esta ocasión, el tema de la capacitación se dio sobre “ Prevención del Alcoholismo”, ya que mucho de los casos de violencia doméstica, problemas agrarios por tierras, ganado o sembradíos y las peleas en las llamadas juntas en esta área del país son producto del consumo de bebidas alcohólicas o la conocida chicha fuerte, lo que provoca la violencia y las enemistades.

La orientación académica estuvo a cargo de las licenciadas Guisselle Carrasquilla y Virginia Noriega, trabajadora social y psicóloga respectivamente, ambas funcionarias de la Policía Nacional y quienes evaluaron cada una de las situaciones que se dan cuando el alcohol está presente.

Los facilitadores judiciales son líderes comunitarios escogidos por su propia comunidad, y tienen la tarea principal de reproducir el materia aprendido en estas formaciones a todos y cada uno de los moradores.

Estos líderes son de áreas de difícil acceso, muchos de ellos tienen que caminar largos trayectos para poder llegar a estas capacitaciones, no deben ningún salario y sólo reciben un viático de caballo que dependiendo la distancia alcanzan unos 5 o 10 dólares, que es el costo del alquiler del animal, son notificados por radio de futuras capacitaciones ya que por la distancia no cuentan con señal de celular.

En las Minas, 15 varones y una mujer son los encargados de mediar algún tipo de conflicto entre vecinos o familiares, y sin recibir una remuneración, han dicho que se sienten satisfechos de la labor que hacen, ya que muchos han cambiado sus vidas de una manera positiva, son respetados por sus pueblos y son esos docentes constantes.

Otra de las tareas de los facilitadores es apoyar a la primera instancia jurisdiccional del Órgano Judicial, en aquellos asuntos de mero trámite; coadyuvar con la administración de justicia promoviendo la utilización de los medios alternos de solución de conflictos; mantener una relación y comunicación fluida con los funcionarios judiciales y autoridades locales de la circunscripción donde ejercen sus funciones; realizar sesiones de mediación comunitaria acatando los dispuesto en el Decreto Ejecutivo N. 777 del 21 de diciembre de 2007 y en aquellas controversias listadas en su artículo 17.

A nivel nacional, ya se suman 924 facilitadores, de los cuales 430 son hombres y 545 son mujeres pero la meta es llegar a los mil 200.


Redes Sociales