Facilitadores Judiciales de Panamá Este y Chepo conocen sobre pensión alimenticia
A solicitud de los facilitadores judiciales comunitarios de los sectores del distrito de Panamá Este y Chepo, los jueces Municipales Penales, Yorlenni Fruto y Manuel Cedeño, así como la jueza Municipal del distrito de Chepo, Eva Berrio, organizaron una jornada formativa, sobre los trámites y procesos que se realizan al solicitar una pensión alimenticia.
Los facilitadores judiciales que se beneficiaron con esta capacitación son de las comunidades de San Martín, La Mesa de San Martín, Pacora, Utivé, la 24 de Diciembre, Tocumen, Cañitas, Loma del Naranjo, Tortí, Ipetí Colono, Tierra Prometida, Platanare y Buenos Aires.
La charla se llevó a cabo en el Juzgado Municipal del distrito de Chepo y estuvo a cargo de la jueza de Familia, Graciela Almanza, quien manifestó que este tema es importante para orientar a la comunidad. “La pensión alimenticia, es un amparo de Ley, una prestación económica para satisfacer necesidades desde su desarrollo integral hasta la concepción y tiene sus excepciones si se trata de personas con discapacidad”, acotó la jueza.
Esta capacitación contó con las palabras de la magistrada Eysa Escobar de Herrera, del Tribunal Superior de Familia, y coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) para las provincias de Panamá y Darién, quien además de presentar a la expositora, manifestó que el tema es de provecho para que los facilitadores con este material puedan brindar una orientación y ofrecer algunos consejos acerca de las demandas de pensión alimenticia.
La magistrada Escobar de Herrera agregó que los jueces municipales se han esforzado en tener un acercamiento con sus grupos de facilitadores, dispuestos a apoyar a las autoridades y al Órgano Judicial para nutrirse y dominar algunos temas.
Por su parte, la coordinadora Nacional del SNFJC, Lenis Bustamante Córdoba, expresó que los facilitadores judiciales se han ganado el respeto por la actividad que desarrollan. “Me honra estar al frente de este servicio, para el cual se auguran mejores tiempos. La capacitación se realiza con esfuerzo institucional, porque tenemos que ser auto sostenible. Las personas se acercan a pedir información y ustedes deben enriquecerse, para cumplir a cabalidad con ese proceso”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube