Facilitadores Judiciales de Pinogana y Chepigana se capacitan
El pasado 31 de julio, los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) de los distritos de Pinogana y Chepigana de la provincia de Darién culminaron una jornada de capacitación en diversos temas de interés para sus comunidades.
Las actividades contaron con la presencia de los miembros de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales del Órgano Judicial y busca que estos auxiliares de la justicia, locaclizados en áreas de difícil acceso puedan ayudar y orientar a sus vecinos.
En el caso del distrito de Pinogana, la capacitación se desarrolló en el corregimiento de La Palma, donde se expusieron temas de interés como: El Proceso No Contencioso; Medio Ambiente; Registro Civil de las personas; Participación Ciudadana, así como la Ley de Armas dictadas por las licenciadas Vicenta Piedra, Carmen Carvajal, Mirta Esther López, entre otros, además de la colaboración de agentes de Senafront.
Este grupo de facilitadores Judiciales Comunitarios está bajo la coordinación directa del Juez Municipal de Pinogana, Luis Mitre y la supervisión de la Jueza de Niñez y Adolescencia de la provincia de Darién, Gloriela Urrutia.
Mientras que a los Facilitadores Judiciales de Chepigana, bajo la coordinación directa del Juez Municipal de Chepigana, Rogelio Pittí y la supervisión de la Jueza de Circuito Denisse Ruíz, también se les instruyó sobre temas como: Participación Ciudadana; Garantías Constitucionales; Registro Civil de las personas, así como Perspectiva de Género, cuyo expositores fueron Franklin Ortega, José Bethancourt, Mirta López y José Luis Lorenzo.
Esta capacitación se realizó en las instalaciones de ISAE Universidad en Metetí, provincia de Darién.
En ambos eventos asistió la coordinadora a nivel del Tribunal Superior de los Facilitadores en la provincia de Darién, la magistrada Eysa Escobar; además de la magistrada del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, Delia Carrizo quienes manifestaron que el Órgano Judicial se honra al contar con la colaboración de estos hombres y mujeres en áreas de difícil acceso. Ya que ellos constituyen un puente hacia la administración de justicia y promueven una cultura de paz en sus comunidades.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 6 de agosto de 2015
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube