• Instagram

  • Youtube


Finaliza IV Congreso del Sistema Penal Acusatorio en Chiriquí



Este viernes 4 de septiembre, la defensora pública del Segundo Distrito Judicial, Matilde Alvarenga de Apolayo, fue la encargada de iniciar este segundo y último día de Congreso con el tema “La labor del defensor en la etapa de investigación”.

Durante su presentación la defensora habló sobre la imputación y de quien apoya al defensor en la etapa de investigación. También mencionó que se requiere el nombramiento de asistentes legales de campos, aunado que la defensa debe contar con los medios adecuados para poder llevar a cabo dicha labor.

Por su parte, la ex magistrada de Costa Rica, Magda Pereira Villalobos desarrolló el tema los “Alegatos Finales y su importancia en el Juicio Oral”, resaltando aspectos sobresalientes de la oralidad, además del respeto al debido proceso.

Posteriormente, el perito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), Roderick Lezcano citó casos concretos en donde mostró el mecanismo de trabajo de todos los profesionales del instituto como parte de su ponencia titulada “Servicios Periciales en el Sistema Penal Acusatorio”.

Luego el juez del Tribunal Tercero de Sentencia y magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia de el Salvador, Juan Durán disertó sobre las “Causas Complejas en el Sistema Penal Acusatorio” y compartió ejemplos de los hechos más representativos que ocurren en su país.

En tanto, el magistrado del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial, Mauricio Marín disertó sobre la “Motivación y su control por medio del Recurso de Anulación”, resaltando ciertos aspectos como la diferencia que hay entre fundamentar y motivar una decisión, entre otros puntos.

Avanzada la jornada académica, el ex fiscal del Ministerio Público de Chile, Luis Patricio Vergara habló de la “Prueba ilegal en el Sistema Penal Acusatorio”, y de los tres fundamentos principales para la ineficacia probatoria de la prueba ilícita.

Finalmente, el magistrado de la oficina de apoyo al magistrado fiscal de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo De Gracia, explicó el tema “El Acuerdo de Pena y su Aplicación en el Código Procesal Penal”.

Las palabras de clausura estuvo a cargo del director de la oficina de implementación del sistema penal acusatorio (OISPA), Carlos Rivas quien agradeció a todos los participantes y expositores nacionales e internacionales su presencia en este Congreso y a la vez los exhortó a que el otro año se haga un evento más grande que represente y simbolice los avances del sistema penal acusatorio.

A todos los expositores nacionales e internacionales se les entregó obsequios por su participación y colaboración en este Congreso, que resultó ser de mucho interés para todos los participantes.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 4 de septiembre de 2015.



Galería de Imagenes


Redes Sociales