• Instagram

  • Youtube


Finaliza reunión regional preparatoria para el lanzamiento de la Red Global de Integridad Judicial



En horas de la tarde de este miércoles 30 de noviembre, culminó la reunión Regional para el Lanzamiento de la Red Global de Integridad Judicial, donde se desarrolló 5 sesiones en la que participaron magistrados de los Órganos Judiciales de América Latina y de la Comunidad del Caribe (CARICOM), entre otras distinguidas autoridades de las distintas delegaciones internacionales que se hicieron presente a este importante encuentro.

En la primera sesión se dio la presentación de los desarrollos regionales en materia de integridad judicial, donde participó la presidenta del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Silvia Valdés; el asesor de la Presidencia de la República de Nicaragua, Moisés Astorga y la oficial del programa, UNODC ROPAN, Mónica Mendoza.

"El fortalecimiento de la integridad y la prevención de la corrupción en el Poder Judicial", fue el tema a desarrollar en la segunda sesión, donde participó la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Trinidad & Tobago, Alice York-Soo Hon; la magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Jamaica, Zaita Rowena Mccalla; el juez Supremo Provisional de la Corte Suprema de Justicia de Perú, Hugo Príncipe Trujillo y por parte de la Oficina de Prevención del Delito y Justicia Penal UNODC, Jason Reichelt.

La tercera sesión fue titulada, "El fortalecimiento de la integridad y la prevención de la corrupción en el Poder Judicial", donde participaron el magistrado de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, Luis Porfirio Sánchez; el ministro de Cooperación y Asistencia Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Luis María Benítez; el magistrado Presidente de la Corte Suprema de Belice, Kenneth Benjamín; la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, María Luz Regalado y por parte de UNODC ROPAN, Mónica Mendoza.

En estas primeras sesiones, como moderador, participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, José Óscar Pineda Navas, quien al final de cada una de las intervenciones realizó las respectivas conclusiones de los panelistas.

Para la cuarta sesión, la magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Guatemala, Silvia Valdés fue la moderadora, y participaron como panelistas la jefa de Sección de Apoyo a la Implementación, Subdivisión de lucha contra la corrupción y los delitos económicos, UNODC Viena, Candice Welsch y el presidente de la Corte Suprema Federal Fiscal de Alemania, Rudolf Mellinghoff.

Al finalizar las sesiones, le correspondió al representante regional de UNODC para Centroamérica y el Caribe, Amado Philip de Andrés presentar un resumen de las conclusiones, donde enfatizó la importancia de este encuentro en la que participaron 11 países, y se reiteró el apoyo que tiene este programa en estás Cortes Supremas. Además, la capacitación también fue otro de los puntos importantes para el mejoramiento de las buenas prácticas; la cooperación internacional; y que esta red tendría sus encuentros presenciales y virtuales, entre otros puntos.

Las palabras de cierre estuvo a cargo del magistrado Presidente de la República Dominicana, Mariano Germán Mejía, quien agradeció a todos los presentes, no solo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), sino también al Órgano Judicial de Panamá por el apoyo suministrado para la participación de está reunión.

El magistrado Mariano Germán Mejía aseguró además que se cumplió con las expectativas de este primera reunión con miras a cambios en beneficio de toda población en general.



Galería de Imagenes


Redes Sociales