FIRMA DE ACUERDO ENTRE EL ÓRGANO JUDICIAL Y EL TRIBUNAL DE CUENTAS PARA PROTEGER EL PATRIMONIO ESTATAL
Con la finalidad de fortalecer la protección de los bienes patrimoniales del Estado panameño, a través de una serie de acciones conjuntas, el Órgano Judicial (OJ), representado por la magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y el Tribunal de Cuentas (TC), por conducto de su presidente Álvaro Visuetti Zeballos, firmaron la tarde de este lunes 24 de junio de 2024 el Convenio Marco de Cooperación y su Acuerdo de Ejecución n°. 1.
En el acto, desarrollado en el Salón de Casación "Magistrado Gabriel Elías Fernández Madrid", la magistrada López Arias, quien además es presidenta de la Sala Segunda Penal y de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la CSJ, destacó que esta alianza estratégica de cooperación permitirá el desarrollo de acciones que mejoren la calidad y el alcance de los programas, proyectos y actividades que llevan a cabo ambas entidades en el ejercicio de sus competencias.
Detalló que con lo suscrito, las entidades se comprometen a organizar eventos de actualización profesional, como seminarios, congresos, talleres, capacitaciones y otras actividades. Además de intercambiar materiales formativos, experiencias y conocimientos, ejecutar conjuntamente programas y proyectos de investigación académica, apoyarse mutuamente a través de especialistas y técnicos, según corresponda a la naturaleza y al alcance de cada actividad convenida.
También se incluye la confección y publicación de documentos impresos y audiovisuales con fines informativos, coordinar acciones conjuntas para comunicar a la sociedad las funciones, competencias y logros de ambas entidades, así como las oportunidades de participación ciudadana disponibles.
Al referirse al Acuerdo de Ejecución n°. 1, la Magistrada Presidenta de la Corte dijo que tiene como objetivo reglamentar la organización conjunta de actividades de actualización profesional e intercambio de experiencias, específicamente en materia de auditorías judiciales.
Todo lo anterior para fortalecer las competencias de los profesionales de ambas entidades encargados de auditar los expedientes judiciales, permitiendo mejorar el servicio de administración de justicia que se brinda al país.
"Así, el Órgano Judicial y el Tribunal de Cuentas unimos esfuerzos para superar los retos del presente y del mañana y ofrecer a Panamá el servicio público que merece: moderno, de calidad y eficiente", enfatizó la magistrada presidenta López Arias.
Por último, manifestó que la firma de ambos documentos reafirma, de manera mancomunada, el compromiso de ambas instituciones con la justicia enviando un mensaje alto y claro al país de que el patrimonio del Estado es sagrado y, por ende, exige un manejo responsable. "La ciudadanía así lo espera de nosotros, los servidores públicos. Estamos llamados a administrar el patrimonio estatal con probidad, preservando el orden público y garantizando la certeza del castigo para quienes incumplan su deber, en detrimento del pueblo panameño..."
Sobre la firma del Convenio Marco de Cooperación y su Acuerdo de Ejecución n°. 1, el magistrado presidente del Tribunal de Cuentas, Álvaro Visuetti Zeballos, valoró el respaldo recibido por la Presidencia de la CSJ para la firma de estos documentos, además de la experiencia que puede recibirse de una entidad, como el Órgano Judicial, con más de 100 años de existencia.
Igualmente, ponderó que ambas entidades avancen en una iniciativa que salvaguarde los bienes públicos, ya que "cada lesión patrimonial comprobada, a la postre, trae consigo una falta de recursos que el Estado emplea para las políticas públicas que son tan necesarias para un desarrollo sostenible.
Consideró importante que los servidores públicos que tienen la misión de juzgar los reparos lleven adelante la labor de administrar justicia con eficiencia y eficacia, promoviendo la integridad, el principio de rendir cuentas y la debida gestión.
En el acto de firma de convenio de este lunes 24 de junio también estuvieron presentes el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera Civil y coordinador por el Pleno de la CSJ de la modernización del proceso civil; el magistrado Manuel Mata Avendaño, suplente de la Sala Segunda Penal; Manuel José Calvo, secretario general de la CSJ; magistrados presidentes de tribunales superiores, directores administrativos y otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube