Fiscales y defensores públicos de Coclé reciben actualización sobre implementación del nuevo Código Procesal Civil
Como parte del plan de Implementación del nuevo Código Procesal Civil, miembros de la Comisión Distrital de Divulgación sostuvieron una reunión informativa con fiscales de Circuito y abogados del Instituto de la Defensa Pública de Coclé, con el propósito de ponerles en conocimiento sobre los avances que ya registra este importante proceso en la provincia.
La reunión estuvo encabezada por el magistrado Juan Francisco Castillo Canto, en su calidad de coordinador de la Comisión de Divulgación, y la licenciada Rita Jaén Chong, juez municipal del distrito de Antón, quienes compartieron con los asistentes los esfuerzos realizados por el Órgano Judicial en Coclé para garantizar una transición eficiente al nuevo modelo de gestión judicial civil que entrará en vigencia en octubre próximo.
Durante el encuentro, se destacó que los despachos judiciales de la provincia, incluyendo los Juzgados de Circuito Civil, Juzgados Municipales y el Tribunal Superior, ya se encuentran completamente preparados para asumir los desafíos que conlleva la entrada en vigor del nuevo sistema procesal, que se fundamenta en los principios de oralidad, celeridad y eficacia.
Desde hace varios meses, el personal jurisdiccional y administrativo ha sido capacitado a través de un riguroso programa de formación que incluye seminarios, talleres teórico-prácticos, análisis de casos y simulaciones de audiencias, con el fin de fortalecer las competencias necesarias para operar bajo el nuevo esquema.
Asimismo, el magistrado Juan Francisco Castillo Canto informó que la infraestructura física y el equipamiento tecnológico en la provincia de Coclé están debidamente alineados con las exigencias del nuevo modelo procesal civil, lo cual permitirá ofrecer un servicio de justicia más ágil, oportuno y cercano a la ciudadanía.
En ese sentido, destacó que estas adecuaciones forman parte de un esfuerzo del Órgano Judicial con la modernización del sistema judicial panameño y con la implementación efectiva del nuevo Código Procesal Civil, orientado a garantizar respuestas más eficientes, transparentes y centradas en los derechos de los usuarios del sistema de administración de justicia.
Redacción de texto y fotos: José Manuel Adames V.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube