Funcionarios de ONUDC, Embajada de EE.UU y OEA se reúnen con Magistrado Presidente
Este martes 28 de julio se efectuó una reunión entre funcionarios de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDC), de la Embajada de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, con el propósito de conocer los avances y estrategias en la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
El magistrado Ayú Prado habló sobre las capacitaciones, infraestructuras, selección de personal en el sistema penal acusatorio, además que es de interés la búsqueda de estrategias y el apoyo que puedan dar debido a las experiencias que tienen para que en el 2016, sea un éxito en Panamá su implementación.
Los funcionarios de la ONUDC presentaron los avances que han realizado en la ejecución del proyecto Consolidación Reforma Procesal Penal en Panamá, que proviene de un convenio entre el Órgano Judicial y ONUDC.
Igualmente se habló sobre el modelo de gestión en las oficinas del SPA, las visitas en las Comarcas y de loa se avances de la infraestructura como por ejemplo en Kusapin, donde ya se tiene el terreno.
En la reunión se encontraban presentes Imelda Amador de la OEA; Melissa Flynn y Amado Philips de Andrés, Coordinadora Académica Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe y el Representante Regional, respectivamente, acompañados de Miriam Jaén y Oliviere Inizan de la ONUDC y la Asesora Judicial de la Embajada de los Estados Unidos, Sección Antinárcoticos y Aplcación de la Ley, Waleska Hormechea.
La UNODC brinda asistencias técnicas en la depuración y mejoramiento de la administración de justicia y la lucha contra la corrupción en general. Este organismo implementa una amplia gama de proyectos diseñados para apoyar a los gobiernos en las áreas de justicia penal, la delincuencia organizada, entre otros.
Panamá, 28 de julio de 2015
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube