Funcionarios del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas reciben inducción sobre el Código Procesal Civil
Atendiendo la invitación de los magistrados del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas (TACP), el presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrado Olmedo Arrocha Osorio, participó como expositor en el taller “Introducción al Código Procesal Civil”, orientado a ampliar los conocimientos de los funcionarios de esta entidad sobre la nueva norma jurídica.
“Debemos construir procesos que brinden soluciones en un tiempo razonable a los usuarios”, subrayó el magistrado Arrocha Osorio al explicar la filosofía que inspiró esta transformación en la jurisdicción civil.
En presencia de los magistrados del TACP, Martín Wilson Chen (presidente), Kathia Lee Duque (vicepresidenta), Luis Mariscal (vocal) y el secretario general Manuel Beckford, el magistrado Arrocha destacó que el Código, que entrará en vigencia el próximo 11 de octubre, tiene como objetivo principal rescatar la técnica procesal.
Con este propósito, invitó a los participantes —a quienes ofreció un repaso detallado de los cambios por implementar— a documentarse en los materiales disponibles en el Repositorio Digital Judicial https://repositoriodigital.organojudicial.gob.pa, que incluyen el texto completo del Código Procesal Civil, el proceso de formación de jueces y otros recursos de interés.
Por su parte, la magistrada vicepresidenta del TACP, Kathia Lee Duque, en sus palabras de apertura del evento resaltó que el valor de la nueva norma “radica en la modernización y optimización de la justicia civil, promoviendo la oralidad, la concentración de actuaciones y el uso de tecnologías, lo que se traduce en procesos más ágiles, eficientes y accesibles”. Agradeció, además, al magistrado Arrocha Osorio y al Órgano Judicial por su rol divulgador.
En la misma línea, el magistrado presidente del TACP, Martín Wilson Chen, valoró positivamente la nueva legislación al señalar que “el Código Procesal Civil trae consigo un cúmulo de nuevas instituciones jurídicas susceptibles de implementación, no solo en la jurisdicción civil ordinaria, sino también en otras jurisdicciones que se nutren, de manera supletoria, de su propio contexto”.
Este taller organizado por el TACP, que se suma a iniciativas que promueve el Órgano Judicial para la divulgación de los contenidos de la Ley 402 de 2023, contó con otros expositores que abordaron temas como: novedades en materia probatoria y medios de impugnación.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Katherine Jiménez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube